Santiago tiene varios encantos que pueden ser disfrutados por turistas de todo el mundo, gracias a que en ella se mezcla la cultura latinoamericana con la europea. En este post te compartimos una guía para viajar a Santiago de Chile: Cómo llegar, cuándo ir, qué visitar, etc.
Guía para viajar a Santiago de Chile
Clima & Cuándo ir a Santiago de Chile
Ubicado a una hora y media del mar, y a una hora y media de la nieve, la ciudad de Santiago se encuentra rodeada de los picos nevados de la cordillera de los Andes, a una altura de 500 m.s.n.m.
Tiene un microclima mediterráneo con pocas lluvias, por lo que cuenta con un buen clima todo el año. Sin embargo, para evitar los períodos más intensos del verano o invierno te recomendamos ir entre marzo-mayo y septiembre-noviembre.
Qué lugares visitar en Santiago de Chile
Visitar el Centro Histórico de Santiago
Si buscas recorrer la ciudad, un punto interesarte para tu paseo es el centro histórico de Santiago de Chile. Concentra los edificios más emblemáticos de la zona, como el Palacio de la Moneda ─donde el presidente Salvador Allende se quitó la vida ante el avance de los golpistas de Pinochet─, la Plaza de Armas la Catedral Metropolitana (uno de los edificios religiosos más importantes del país).

Te recomendamos es recorrerlo con alguno de los tours de la ciudad, para comprender mejor la historia y sacar más provecho de la caminata.
Cerro San Cristóbal
El cerro San Cristóbal es uno de los miradores naturales más importantes de la ciudad. Se accede en funicular y se puede bajar del mismo modo, a pie o en teleférico. Este cerro es uno de los que conforman el Parque Metropolitano, denominado el pulmón verde de la ciudad por sus más de 400 hectáreas de bosque.

Se ubica en los límites de Bellavista, y desde arriba se obtienen vistas panorámicas de toda la ciudad. En la cima se encuentra un santuario dedicado a la Virgen de la inmaculada Concepción, cuya estatua corona la montaña.
Barrio de Bellavista
Uno de los barrios más lindos de Santiago, con un aire bohemio, es el Bellavista. Aquí se encuentra La Casa Museo La Chascona, donde vivió el poeta Pablo Neruda. Las calles son estrechas, coloridas y muy pintorescas son una invitación constante a caminar y dejarse perder por las esquinas coloridas.

Bellavista era conocida anteriormente como “La Chimba”, un sitio poblado por las clases más bajas de la sociedad. Allí vivían, en tiempos de la colonia, pueblos originarios y agricultores hasta que a mediados del siglo XVIII, la construcción del famoso puente Cal y Canto unió la zona con el centro de la ciudad.
Visitar el Museo La Chascona
La Chascona es la casa en la que vivió hasta sus últimos días Pablo Neruda. Fue una de las tres viviendas que pertenecieron al poeta en Chile. Chascona significa “desprolijo” en idioma originario.

Neruda la bautizó así en honor a los pelos rebeldes de Matilde, su amante, allá por la década del 50. A composé con amores fugitivos, La Chascona tiene dos puertas: la principal, que evidentemente es de la casa, y una segunda, al costado, que pareciera entrar a otra propiedad.
Este escritor hizo mil vericuetos para mantener su amor oculto hasta que, finalmente, se separó de su segunda esposa y se instaló en La Chascona junto a Matilde.
Visitar el Barrio Lastarria
Otro de los barrios bohemios de Santiago es el Lastarria. Se encuentra en pleno corazón de la ciudad y es también conocido como el Barrio de Bellas Artes, siendo famoso por su valor histórico y artístico.

Lastarria es el sitio ideal en donde salir a conocer la noche de Santiago. Vas a encontrarte con bares alternativos, espectáculos callejeros y cafés concert. Otra de las paradas obligatorias es el Parque Urbano Forestal, en donde se encuentra el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo.
El Mercado Central
El Mercado Central de Santiago se especializa en pescados y mariscos, ingredientes fundamentales de la gastronomía chilena. Te vas a sorprender con la variedad más grande de mariscos. Congrios, locos, almejas, mejillones, etc. ¡La lista es inmensa!

El mercado tiene una zona donde se pueden probar estos mismos productos a precios más que razonables. ¿Una curiosidad? National Geographic galardonó este mercado como uno de los mejores del mundo.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990. Busca dignificar a las víctimas y a sus familias; además de estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan.

El patrimonio de sus archivos contempla testimonios orales y escritos, documentos jurídicos, cartas, relatos, producción literaria, material de prensa escrita, audiovisual y radial, largometrajes, material histórico, fotografías documentales.
Se debe presentar una “Declaración jurada para viajeros para prevenir enfermedades por coronavirus (COVID-19)” a la llegada o antes de la salida.
Todos los residentes y extranjeros están sujetos a una cuarentena obligatoria de 14 días al llegar a Chile. Los pasajeros que lleguen por vía aérea a Santiago cuyo destino final sea otra ciudad de Chile deben completar la cuarentena en Santiago antes de continuar hacia su destino final. No hay excepciones al requisito de cuarentena.
Antes de viajar, te recomendamos volver a revisar las restricciones de entrada ya que esta información varía constantemente. Por eso, es preferible verificar siempre en los sitios web oficiales del país o estado de tu destino las políticas de ingreso y excepciones que apliquen a tu viaje. Para consultar los protocolos hacé click acá.
- Puede interesarte: Coronavirus: Protocolo mundial para los viajes aéreos
Dónde dormir en Santiago de Chile
Decidir dónde alojarse en Santiago de Chile depende de muchos factores. Si interesa salir de fiesta en las mejores discotecas y bares, Providencia es el barrio ideal para vos. Por otro lado, para permanecer cerca de las atracciones turísticas, es recomendable alojarse en el Centro de Santiago.
Otra opción de alojamiento diferente es el sitio Airbnb. Permite alquilar alojamientos únicos de anfitriones locales. Una muy buena opción para parejas o familias ya que suelen ser más económicos que los hoteles y tener muchas comodidades (lavarropas, cocina, etc). Conviene siempre leer las referencias de la gente que ya se ha hospedado en ese lugar.
Ahorrá en tu próximo alojamiento con Airbnb
¡Te ragalamos 15 USD para tu primera reserva! Hacé click acá para acceder al crédito gratis.- Puede interesarte:
Cómo moverse en Santiago de Chile
La mejor opción para recorrer la provincia es en auto propio o alquilar un auto para así poder elegir el recorrido que desees a tu ritmo.
La ciudad está bien conectada con una red de metros y autobuses muy eficientes. Se necesita una tarjeta llamada BIP que podés conseguirla en las estaciones de metro y ahí también se recargan.
Si preferís moverte en taxi, podés tomarlos en la calle. Son los típicos autos amarillos y negros que funcionan con taxímetro.
Gastronomía
Te sorprenderás con la infinita variedad de platillos, sopas y guisos que se pueden hacer con una base de choclo, porotos, ají y zapallo, entre otros ingredientes básicos. Esto se debe a la fusión de diversas tradiciones de los pueblos originarios, como de la herencia española.
Por otra parte, te recomendamos probar el vino chileno cuando visites esta ciudad, así como también el famoso pisco chileno (un aguardiente de uvas de la familia del brandy que se toma puro o combinado con gaseosa).
Los restaurantes más populares de Santiago de Chile se ubican en barrios como: Bellavista, Brasil, Lastarria, Nuñoa, Providencia, Suecia, Patio Bellavista, Plaza Mulato Gil de Castro y el Bosque Isidora Goyenechea en los que encontrarás los platos típicos.
- Puede interesarte: Vuelta al mundo en 20 comidas
Comunicaciones & Internet
Para mantenerte comunicado en Chile te recomendamos el chip prepago HolaSim Connect, el nuevo producto de HolaSim. En este post te contamos de qué se trata.
Te compartimos un post con aplicaciones útiles para viajar que podés descargar fácilmente en tu celular.
Ahorrá en comunicaciones en el exterior con HolaSim
¡Chip gratis! Aplicá cupón, ingresá la palabra VOLEMOS y obtené USD5.00 de descuento.
Electricidad
En Chile el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz.
Las clavijas y enchufes son del tipo C / L.
- Puede interesarte: Guía básica para conocer los tipos de clavijas y enchufes del mundo
Documentación
Los ciudadanos del Mercosur pueden ingresar a Chile presentando solamente el documento de identidad (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú).
Aunque se recomienda adquirir un seguro de viaje, la gran mayoría de los países hispanohablantes no precisan visa a la hora de viajar a Chile.
Ahorrá en asistencia al viajero
Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento usando el código VOLEMOS.- Puede interesarte: Coronavirus: ¿Qué destinos del mundo ya cuentan con el certificado de Viaje Seguro?
Dinero
La moneda oficial de Chile es el peso chileno y la mayoría de los negocios de Santiago operan con tarjetas de crédito y débito, y hay varias entidades bancarias internacionales y casas de cambio.
TIP: Recordá que si vas a llevar tarjetas, es preferible avisar a los bancos antes de salir de viaje para evitar inconvenientes.
- Puede interesarte: Cómo prevenir la clonación de tarjetas durante tus viajes
Cómo llegar a Santiago de Chile
Aéreo
El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez es el que conecta la capital con las principales ciudades Latinoamericanas y del mundo.
Terrestre
Desde Argentina se puede llegar hasta Santiago por la RN7, pasando por Mendoza. El tiempo estimado de viaje es de 15 horas (más lo que se pueda demorar la aduana en el paso fronterizo) saliendo desde Buenos Aires.
Cómo llegar desde el aeropuerto
El aeropuerto se encuentra a 17 km del centro de la ciudad y existen varias opciones de transporte para llegar hasta Santiago.
Colectivos
En el área de arribos, la puerta número 5 es en donde paran los buses. Hay dos compañías: TurBus y Centropuerto, y ambas conectan con la red de metros de la ciudad desde donde es más fácil moverse. Las frecuencias varían entre 10 y 30 minutos dependiendo el momento del día.
Se paga en efectivo (en pesos chilenos), por lo que tendrán que cambiar antes de salir del aeropuerto. El viaje hasta la estación terminal dura entre 20 y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Taxis
Se pueden solicitar en los mostradores dentro del aeropuerto, y la tarifa varía dependiendo al lugar al que se viaje.
Vuelos baratos a Santiago de Chile
- Para buscar vuelos baratos a Santiago saliendo desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Santiago saliendo desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Santiago saliendo desde Mendoza hacer click acá.
Post Relacionados
- Un día en Valparaíso, una ciudad que no podés dejar de visitar
- 5 imperdibles playas cálidas en Chile
- Dónde ir de compras en Santiago de Chile
- ¿Qué pasa con los vuelos de octubre? Vuelos regulares y especiales
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?