San Isidro, un pueblo escondido en medio de las montañas salteñas
San Isidro, o San Isidro de Iruya, es un pequeño poblado de apenas 350 habitantes, ubicado a unos 8 km de la ciudad de Iruya, Salta.
Llegar hasta allí es toda una aventura y es la parte más emocionante ya que en el recorrido podrás observar distintos paisajes de una gran belleza natural.
Para poder llegar al pueblo de San Isidro es necesario recorrer el camino del río desde Iruya hacia el norte, siguiendo el paso del río de montaña.

Desde Iruya te ofrecen llevarte en camioneta o caballo pero nosotros fuimos caminando y lo recomendamos ya que vale mucho la experiencia del trayecto. Para partir, hay que bajar del pueblo al lecho del río Iruya, y caminar hasta el cruce del otro río. Se puede seguir caminando acompañando al río o subir la montaña.
Antes de comenzar la aventura es recomendable informarte bien con los locales y aprovechar para comprar algunas provisiones para el camino ya que por supuesto en medio del camino no conseguirás nada hasta llegar a San Isidro.
Recomendamos llevar una mochila con botellas con agua, barras de cereal para recargar energía, frutos secos y caramelos. Además se debe llevar protector solar, un sombrero (no hay mucha sombra y el calor te dará directo en la cabeza) y una muda de ropa por si te mojás con el río. Eso sí, no te excedas con el equipaje ya que hay que caminar 8 kilómetros.

El trayecto Iruya – San Isidro es uno de los circuitos de trekking más populares por los viajeros que recorren el norte de Argentina. Hay que tener en cuenta que no se recomienda ir en época de lluvias (durante el verano) por el caudal del río que puede aumentar e impedir el acceso a pie y se vuelve peligroso.



Alojamiento cerca de Iruya, Argentina
Alquiler de coches cerca de Iruya, Argentina
Actividades y tours cerca de Iruya, Argentina
Ahorrá en tu próximo alojamiento con Airbnb
¡Te ragalamos 15 USD para tu primera reserva! Hacé click acá para acceder al crédito gratis.Vuelos baratos a San Salvador de Jujuy
- Para buscar vuelos baratos a San Salvador de Jujuy desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a San Salvador de Jujuy desde Mendoza hacer click acá.
Cómo llegar a Iruya
- En colectivo desde Humahuaca: El servicio lo hace la empresa Transporte Iruya y el trayecto dura aproximadamente 3 hs. Los horarios son:
- Humahuaca – Iruya: 8:20hs / 10:30hs / 16:00hs
- Iruya – Humahuaca: 6:00hs / 13:00hs / 15:15hs
- En colectivo desde Jujuy: La empresa Panamericano Jujuy salle a las 6:00hs desde San Salvador de Jujuy, pasa por Purmamarca a las 7:30hs, por Tilcara a las 8:00hs y a las 8:30hs por Humahuaca para llegar a las 11:30hs a Iruya.
- En auto: Por la Ruta Nacional No. 9 desde San Salvador de Jujuy. A aproximadamente 20 km. de Humahuaca está el cruce de rutas (hay cartel de señalización «A Iruya»). A 8 km por este camino se llega a la estación Iturbe (Jujuy). Desde allí, siempre por camino de ripio, se llega al paraje denominado «ABRA DEL CONDOR» a 4000 msnm, límite de la provincia de Salta y Jujuy. Aquí comienza el descenso hasta los 1200msnm de Iruya, a 19km. Si preferís ir en auto recomendamos ir despacio, con mucho cuidado y de día porque el camino es de ripio y por momentos sólo pasa un auto.
Post Relacionados
- Cachi, un pueblo detenido en el tiempo en los Valles Calchaquíes
- Tips para viajar a Cafayate
- 5 Parques Nacionales del noroeste argentino que deberías visitar
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Muchas gracias por la info. La más completa que encontré sobre San isidro
Gracias a vos Octavio por escribirnos! 🙂
[…] visitantes llegan a Iruya con la intención de hacer el famoso Trekking a San Isidro, un pueblo todavía más pequeño, ubicado a cerca de 8 km de […]