Hotel Iruya: La mejor opción para hospedarse en Iruya
Iruya es un lugar ideal para visitar si sos de los viajeros que gustan de los pueblos pequeños y tranquilos. Es una comunidad muy sencilla, y con ritmo lento, sin ruidos molestos y alejado de toda la polución de la ciudad. Invita a caminar entre sus calles de tierra y casas de adobe y a respirar del aire puro que se siente tan cerca de las montañas y de las nubes.

Ubicación del Hotel Iruya y sus vistas
El Hotel Iruya se ubica en la calle San Martin 641 y la calle principal de Iruya está a 2 cuadras. Fue construido en la parte más alta del pueblo desde donde se obtiene una vista panorámica increíble del valle, el río y la quebrada.

Zonas comunes y habitaciones
El alojamiento posee una terraza y galería techada con vistas al valle y a las colinas, una sala de descanso y un bar/ restaurante. Desde la terraza es habitual el avistaje de cóndores y otras especies de aves de la región.

Los espacios comunes son espaciosos, luminosos y muy bien decorados con estilo regional con paredes de piedra vista, jarrones de cerámica y suelo de baldosa roja.

El Hotel Iruya posee 15 habitaciones. La mayoría de ellas tienen vistas al valle, otras internas al jardín y otras al cementerio pero el paisaje de alrededor es tan hermoso que cualquier opción que te toque estará muy bien. Las habitaciones están decoradas con muebles de madera y tejidos naturales y equipadas con escritorio y baño.
Servicios, atención y actividades del Hotel Iruya

En cuanto al desayuno, todos los días se sirven jugos recién exprimidos, café, té, medialunas, pan casero, manteca, dulce de leche, mermelada y frutas y el restaurante prepara platos regionales a la carta con vistas al espectacular paisaje.

El Hotel Iruya además ofrece algunas actividades para complementar la estadía de sus huéspedes:
- Trekking: Caminatas guiadas por el pueblo y los pueblos vecinos como San Isidro, expediciones por las quebradas y los ríos.
- Avistaje de cóndores y otras aves: Desde la terraza se puede apreciar el vuelo del cóndor, imponente ave andina. Para disfrutar mejor de esta experiencia en la recepción se brindan binoculares.
- Cabalgatas: Se necesitan dos días de anticipación para organizar la reserva de caballos.
Por último, recomendamos ir durante el 1er y 2do fin de semana de Octubre cuando Iruya vive su fiesta patronal en honor a “Nuestra Virgen del Rosario”. En esta fiesta se aprecia la cultura del pueblo en su estado más puro. Durante esta fecha podés visitar la feria del trueque que se realiza sobre los márgenes del Río Iruya, apreciar la procesión a la Virgen del Rosario y luego participar de la gran fiesta donde el pueblo expresa su fe a través de costumbres milenarias como la de los misachicos.
Cómo llegar a Iruya
- Aunque Iruya está en la provincia de Salta, el aeropuerto más cercano es el de San Salvador de Jujuy. La única forma de llegar es desde la provincia de Jujuy (queda a 74km de Huamahuaca).
Vuelos baratos a San Salvador de Jujuy
- Para buscar vuelos baratos a San Salvador de Jujuy desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a San Salvador de Jujuy desde Mendoza hacer click acá.
- En colectivo desde Humahuaca: El servicio lo hace la empresa Transporte Iruya y el trayecto dura aproximadamente 3 hs. Los horarios son:
- Humahuaca – Iruya: 8:20hs / 10:30hs / 16:00hs
- Iruya – Humahuaca: 6:00hs / 13:00hs / 15:15hs
- En colectivo desde Jujuy: La empresa Panamericano Jujuy salle a las 6:00hs desde San Salvador de Jujuy, pasa por Purmamarca a las 7:30hs, por Tilcara a las 8:00hs y a las 8:30hs por Humahuaca para llegar a las 11:30hs a Iruya.
- En auto: Por la Ruta Nacional No. 9 desde San Salvador de Jujuy. A aproximadamente 20 km. de Humahuaca está el cruce de rutas (hay cartel de señalización «A Iruya»). A 8 km por este camino se llega a la estación Iturbe (Jujuy). Desde allí, siempre por camino de ripio, se llega al paraje denominado «ABRA DEL CONDOR» a 4000 msnm, límite de la provincia de Salta y Jujuy. Aquí comienza el descenso hasta los 1200msnm de Iruya, a 19km. Si preferís ir en auto recomendamos ir despacio, con mucho cuidado y de día porque el camino es de ripio y por momentos sólo pasa un auto.

Post Relacionados
- Cachi, un pueblo detenido en el tiempo en los Valles Calchaquíes
- Tips para viajar a Cafayate
- 5 Parques Nacionales del noroeste argentino que deberías visitar
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
hermosos lugar