Publicidad

Cafayate es un poblado pequeño ubicado en el norte de la Argentina, en la provincia de Salta, que acaricia los 2000 metros sobre el nivel del mar. Allí encontrarás casonas coloniales, formaciones geológicas, cotizados viñedos y bodegas de primer nivel y una deliciosa gastronomía local. En este post te compartimos algunos Tips para viajar a Cafayate.

¡Atención! Este post contiene descuentos que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Tips para viajar a Cafayate

Cuándo ir & Clima en Cafayate

Si bien todo el año es buen momento para conocer Cafayate, entre diciembre y febrero es temporada de lluvias por lo que la mejor época para ir es en marzo y abril y agosto hasta noviembre, donde hay clima cálido y moderadas precipitaciones.

Documentación

  • Si sos argentino/a (nacido o naturalizado) podés viajar por Argentina con tu DNI solamente. El documento debe cumplir algunos requisitos:
    • El DNI debe estar vigente durante todo el viaje (revisar siempre la fecha de vencimiento)
    • El DNI debe estar en condiciones óptimas, la foto debe ser visible, clara, así como la  información en el mismo.
    • También, muchos pasajeros eligen viajar con su pasaporte argentino, que también es posible. Las condiciones son las mismas, debe estar vigente durante todo el viaje y en buen estado.
  • Tener en cuenta que no se puede viajar con las cédulas que otorgaba la Policía Federal, ni con los DNI de tapa verde, bordó ni libreta celeste ni con constancia de DNI en trámite.

Protocolo COVID-19 para ingresar/circular

Para el ingreso/circulación a la provincia de Salta se requiere únicamente por el momento el Certificado Verano. Lo recibirás 3 horas después de solicitarlo.

Lugares que no podés perderte

Realizar la Ruta del Vino y visitar una bodega de altura

El pueblo de Cafayate está rodeado de viñedos y bodegas. Sus vinos, famosos en todo el mundo, son un motivo de atracción y junto al paisaje maravilloso hacen aún más interesante el paseo.

La Ruta del Vino consta de unos 200 km a través de los cuales se pueden degustar las cualidades de los “vinos de altura” que son viñedos que están ubicados entre los 1600 msnm en Cafayate hasta más de 2400 en las cercanías de Molinos. Por eso es que se considera que Salta produce vinos de altura y el denominador común de ellos es el fuerte carácter y las fragancias sofisticadas. Además el clima seco y templado es óptimo para el cultivo y producción del Torrontés, la única variedad autóctona de Argentina y una cepa muy bien adaptada a la región.

La Ruta del Vino atraviesa lugares con paisajes muy interesantes como los de la Quebrada de las Flechas, Quebrada de las Conchas y pueblos antiguos como Molinos y Cachi. Desde la ciudad de Salta salen excursiones a Cafayate que incluyen catas de vino. Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar dos bodegas: Yacochuya y Finca de las Nubes.

Bodega Yacochuya
Tips para viajar a Cafayate: Bodega Yacochuya

Yacochuya está a sólo 8 kilómetros de Cafayate, con la particularidad de encontrarse a 2.035 metros sobre el nivel del mar. Es un rincón privilegiado y único de una de las regiones vitivinícolas más altas del mundo. La familia Etchart está en el negocio del vino desde 1850 y actualmente la bodega con capacidad de elaboración para 90 mil litros, está equipada con la más nueva y moderna tecnología.

Finca de las nubes: Nació como un proyecto de la familia Mounier hace 20 años y elaboran sus vinos con uvas de la finca a 1850 metros de altura en el Alto Valle de Cafayate. Se pueden realizar visitas guiadas todos los días de 10 a 19 horas.

Tips para viajar a Cafayate
Tips para viajar a Cafayate: Finca Las Nubes

En ambas bodegas aprenderás sobre todo el proceso del vino desde los viñedos hasta su embotellamiento, las diferentes características de los vinos y por supuesto podrás degustar los varietales más icónicos. Más allá de que nos agradaron mucho los vinos, ambas bodegas tienen unas vistas que son increíbles!

Visitar alguna fábrica de quesos

Nosotros visitamos Cabras de Cafayate, a solo 10 cuadras de la plaza principal. Se trata de un paseo para conocer la elaboración de los famosos quesos de cabra, aunque el recorrido que ofrece su guía permite conocer todas sus instalaciones, estar en contacto con “las proveedoras” de su leche y conocer el ciclo de vida y gestación de las cabras.

También se prueban varios quesos, entre ellos el ahumado que es una delicia! Es ideal para ir con niños que pueden interactuar con los animales. Allí tienen a la venta los quesos que producen que pueden ser un buen souvenir para llevarse. Por AR$150 podés acceder a una degustación de varios quesos y una copa de vino. (Por el protocolo Covid actualmente no hay visitas con guía sino que cada viajero puede ingresar a los corrales, sin compañía)

Cabras proveedoras
Tips para viajar a Cafayate: Las proveedoras

Recorrer la Reserva Natural “Quebrada de las Conchas”

También es conocida como la “Quebrada de Cafayate”. Se trata de un espectacular accidente geográfico y es uno de los atractivos turísticos de Salta.

Recibe este nombre porque hace millones de años estaba debajo del mar. Las paredes que encajonan el Río de las Conchas fueron erosionadas por el viento durante muchísimos años modelando distintas geoformas como por ejemplo, la Garganta del Diablo, el Anfiteatro, los Castillos, el Obelisco, el Sapo y el Fraile.

Tips para viajar a Cafayate
Tips para viajar a Cafayate: El Anfiteatro

Es un paseo impresionante mientras se recorren las distintas formaciones y los cerros rojizos.

Tips para viajar a Cafayate
Tips para viajar a Cafayate: Obelisco

Visitar el Museo de la Vid y el Vino

Es un lugar especial para aprender todo lo relacionado al vino. Está a la vanguardia de los Museos Temáticos Argentinos y se posiciona como uno de los más originales e innovadores museos dedicados al vino de todo el mundo. Propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos y los vinos en los Valles Calchaquíes. No dejes de leer este artículo sobre nuestra visita al Museo lleno de información útil y fotos.

Recorrer su centro de día y de noche

Si bien Cafayate es una ciudad parece tener vida de pueblo ya que se vive un ambiente y ritmo muy relajado. En un recorrido no debe faltar la plaza principal o también conocida como 20 de febrero. Allí encontrarás la Municipalidad, la Catedral Nuestra Señora del Rosario, y a su alrededor restaurantes y tiendas de souvenir para comprar vinos y dulces típicos de Cafayate. Y enfrente está el Paseo de los Artesanos donde también venden artesanías locales como tejidos, productos de cuero, madera, metal, plata, cerámica, alfarería, cestería y más.

Localidad de Cafayate
Localidad de Cafayate

Comer su comida típica

No dejes de comer cualquier menú regional, con las infaltables empanadas salteñas (con papa), humitas, tamales o locro, y de postre dulce de cayote.

Probar el helado de vino

Los fundadores de la tradicional “Heladería Miranda” ubicada en la Avda. Güemes Norte 170, son los históricos inventores del helado de vino. Torrontés y Cabernet Sauvignon son los gustos originales que siguen repitiendo desde hace más de una década.

Tips para viajar a Cafayate: Dónde dormir

  • Para encontrar alojamiento en Cafayate te recomendamos ingresar aquí.
  • En base a nuestra experiencia, recomendamos “El hospedaje”, un lugar con muy buena ubicación y excelente precio-calidad. Es una opción ideal para los que eligen ir al norte en verano ya que tiene hasta pileta. Es atendido por sus propios dueños por lo que es un hospedaje muy cálido. Podés ver la disponibilidad en el sitio Airbnb.

Tips para viajar a Cafayate: Dónde comer

  • Les recomendamos que vayan a “Las Cuecas” y prueben sus riquísimas empanadas! Queda en Bartolomé Mitre 25.

Tips para viajar a Cafayate: Consejos

  • Para realizar el paseo a la Quebrada de las Conchas recomendamos llevar lentes, sombrero y protector solar ya que el sol pega muy fuerte.
  • Llevar un abrigo también porque suele refrescar cuando cae el sol.
  • No olvidar llevar la cámara de fotos o el celular con batería suficiente.

Tips para viajar a Cafayate: Cómo llegar

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes en la Ciudad de Salta.

  • Una de las mejores maneras de llegar y la que nosotros elegimos es en auto. Para llegar a Cafayate desde Salta hay que recorrer 183 km por la Ruta 68, asfaltada. Como estuvimos recorriendo varios puntos de Salta, hemos llegado desde Cachi, a 136 km por la Ruta 40, de ripio. Para comparar precios y alquilar un auto hacer click acá.
  • Flechabus es la empresa que hace el trayecto en colectivo. La ruta Salta – Cafayate tiene aproximadamente 12 frecuencias diarias y su duración mínima está en torno a 3h 45min. Es importante reservar tu pasaje con antelación.

Vuelos baratos a Salta

Alojamiento cerca de Cafayate, Argentina
Alquiler de coches cerca de Cafayate, Argentina
Actividades y tours cerca de Cafayate, Argentina

Post Relacionados

¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?

  • Seguinos en nuestras redes sociales TwitterFacebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
  • Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.

COMPARTIR

¿Te gustó el post? Tu comentario es bienvenido...