Este pueblo salteño está situado en el corazón de los Valles Calchaquíes, sobre la Ruta Nacional 40 en Salta. Es un lugar ideal para descansar en un pueblo detenido en el tiempo, visitar bodegas y degustar ricos vinos de altura y experimentar la cultura local. En este post te contamos qué hacer y qué ver en Molinos.
Qué ver en Molinos, Salta
Lugares para visitar, paseos y excursiones
Qué ver en Molinos: Una visita por el pueblo colonial
Se encuentra sobre la margen sur del río Molinos luego de su nacimiento tras la confluencia de los ríos Humanao (Amaichá) y Luracatao. Este pueblo salteño, como muchos otros como Iruya o Cachi, parecen haberse detenido en el tiempo. Caminar por sus calles es ir sin apuro y sin prisas, a paso de hombre, recorriendo sus calles de adoquines y casas de adobe con galerías.
El pueblo aún conserva su aire colonial, sencillo y pintoresco.

Alojamiento cerca de Molinos, Argentina
Alquiler de coches cerca de Molinos, Argentina
Actividades y tours cerca de Molinos, Argentina
Qué ver en Molinos: Iglesia San Pedro Nolasco de los Molinos
Quizás la Iglesia sea lo más característico del lugar. De afuera se observa una fachada de adobe blanca y techo de madera de cardones que le da un aspecto bello y austero; está muy bien conservada.
Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional y aquí se conservan, momificados, los restos del último gobernador realista de la provincia, Nicolás Severo de Isasmendi. En frente, se ubica la casa histórica del ex gobernador, hoy convertida en un hospedaje: Hacienda Molinos.

Qué ver en Molinos: Estancia y Bodega Colomé
La Estancia y Bodega Colomé es un hotel exclusivo propiedad del suizo Donald Hess, que a su vez posee bodegas en Estados Unidos y Sudáfrica. Se encuentra a 25 km del pueblo de Molinos y junto a la Bodega se encuentra, la Casa del Fundador, el Museo James Turrel y el Visitor Center.
Aquí se realizan visitas guiadas por los viñedos y degustaciones de vinos de altura ya que los viñedos se ubican en la zona alta de los Valles Calchaquíes, considerada la región vitivinícola de mayor altura en el mundo entre los 2.300 y 3.111 msnm. Aquí se cultivan uvas Malbec de cuatro altitudes diferentes.

- Puede interesarte: ¡Descubrí dónde se encuentra la primera bodega submarina de Argentina!
Qué ver en Molinos: Museo James Turrell
Este museo se encuentra dentro de la Bodega Colomé y está dedicado exclusivamente a la obra de James Turrell, uno de los artistas contemporáneos estadounidenses más renombrados.
Fue inaugurado en 2009 y sus piezas se enfocan en la luz y el espacio y la exhibición abarca cinco décadas de trabajo del artista como en un túnel del tiempo. Estas son exhibidas en nueve salas de luz especialmente adecuadas en un espacio de 1700m². Durante la visita se vive una experiencia sensorial emocionante, por lo que transmite y por el marco natural que rodea al museo.
Para consultas escribir a: reservas@bodegacolome.com

- Puede interesarte: Museo de la Vid y el Vino en Cafayate
Qué ver en Molinos: Reserva de vicuñas y Asociación de Artesanos San Pedro Nolasco de los Molinos
La Asociación de Artesanos y Productores “San Pedro Nolasco de los Molinos” es una cooperativa que produce artesanías basadas en lana de vicuña.
Se encuentra entre los Ríos Humanao y Luracatao, en una casona inaugurada en 1870 como parte de la Hacienda Luracatao. Fue donada por descendientes de la familia Isasmendi a la Asociación en 1984 y restaurada.
Allí podrás encontrar un salón de exposición de artesanías lleno de textiles de lana de oveja, llama y vicuña además de trenzados en cuero, y cestos de molle y totora.

- Puede interesarte: Turismo Rural Comunitario: ¿De qué se tratan las experiencias para conocer responsablemente los pueblos originarios del país?
Visitar sus alrededores
En sus alrededores se pueden visitar la Laguna de Brealitos, ideal para practicar la pesca deportiva de pejerreyes y visitar las Ruinas de Churcal, a 20 min, y los restos del Fuerte de Tacuil, una gran defensa de los diaguitas contra los conquistadores.
Protocolo COVID-19 para ingreso y circulación
Por el momento, para ingresar a la provincia de Salta sólo se pide el Certificado Verano.
- Puede interesarte: ¿Cómo sacar el permiso de circulación para viajar en el verano 2021?
¿Dónde se encuentra? Cómo llegar a Molinos
Esta pequeña localidad se encuentra ubicada en el extremo sudoeste de la provincia de Salta, al noroeste de la Argentina. Se ubica a 210 km de la Ciudad de Salta y a 45 km de la localidad de Cachi.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de Salta, hay que tomar la Ruta Nacional 68 hasta la localidad de El Carril (37 km), luego por la ruta 33 hasta la localidad de Cachi (110 km), y finalmente realizar 50 km por la Ruta Nacional 40.
- Para alquilar un auto en Salta te recomendamos buscar aquí.
Vuelos Baratos a Salta
- Vuelos baratos a Salta saliendo de Buenos Aires.
- Vuelos baratos a Salta saliendo de Rosario.
- Vuelos baratos a Salta saliendo de Córdoba.
Post Relacionados
- Cuevas de Acsibi, una de las maravillas naturales de Salta
- Imperdibles en Salta: ¡5 lugares que te enamorarán!
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Molinos
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Molinos te recomendamos ingresar aquí.