Publicidad

Muchas veces cuando viajamos queremos entrar en contacto con las comunidades locales para conocer bien desde adentro cómo es su cultura, cuáles son sus valores, costumbres y saberes que los identifican. Lamentablemente sucede que en ocasiones esa inserción dentro del mercado turístico implica una explotación comercial a los pueblos originarios. Sin embargo, aunque es todo un desafío a nivel turístico poder compartir esas experiencias auténticas de la mano del respeto, sin invadir sus espacios y fomentando el encuentro, en Argentina existen varias experiencias para conocer responsablemente los pueblos originarios de nuestro país. En este post te contamos más sobre el turismo rural comunitario y que actividades se pueden realizar según las distintas zonas.

Turismo Rural Comunitario: ¿De qué se tratan las experiencias para conocer responsablemente los pueblos originarios del país?

Cada vez son más las comunidades indígenas y rurales que se han organizado para ofrecer al viajero la posibilidad de conocer sus paisajes y sus recursos naturales, sus diferentes expresiones culturales o actividades productivas tradicionales vinculadas a la agricultura, la ganadería, la pesca o la producción artesanal.

En Argentina, existe la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATURC) que lleva 10 años nucleando emprendimientos comunitarios. Se trata de un proyecto turístico nacional que “promueve la inclusión de los pueblos indígenas y sus descendientes como sujetos activos en la cadena de valor turística, fortaleciendo y difundiendo el turismo rural comunitario como un producto turístico innovador, basado en un intercambio cultural genuino y una relación responsable entre lugareños y viajeros” según señalan desde el Ministerio de Turismo de la Nación.

En la RATURC, se articulan destinos y comunidades organizadas en cuatro grandes zonas: Norte, Litoral, Cuyo y Patagonia.

Se trata de cooperativas, comunidades de los pueblos originarios, y familias campesinas que se han organizado de forma colectiva para complementar y diversificar sus ingresos ofreciendo nuevas actividades turísticas. Buscan la autogestión del turismo responsable y respetuoso; en respeto a la cosmovisión y organización comunitaria tradicional. A través de estas formas de organización son las mismas comunidades las que ofrecen experiencias vivenciales de transmisión cultural y deciden cómo se organiza la actividad turística en sus territorios.

Esta modalidad turística de turismo rural comunitario supone el hospedaje en casas de familia, el poder participar de rituales y trabajos que realiza cada comunidad, hacer artesanías, cosechar, elaborar comidas tradicionales, y vivenciar distintas experiencias que les permitan conocer de forma auténtica cómo es el modo de vida de cada lugar. Te compartimos algunas de las actividades que se pueden realizar según las distintas zonas.

Turismo Rural Comunitario en el Norte

En las provincias de Salta y Jujuy, las comunidades que integran la llamada Red Espejo de Sal, se encuentran en la puna salto-jujeña en cercanía de las lagunas de Pozuelos y Guayatayoc y Salinas Grandes.

View this post on Instagram

📍#SalinasGrandes, #Jujuy 🇦🇷 . Es el tercer salar más grande de Sudamérica con una extensión equivalente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires y se encuentra ubicado en el altiplano del noroeste del país. . Se ubica a 66 km de Purmamarca y se accede a través de la Ruta Nacional 52. . Para llegar es necesario contar con auto o contratar un tour desde Salta o desde Jujuy, ya que el transporte público no llega hasta el lugar. . ¿Ya lo visitaron? ¡Usá #volemosporelmundo y contanos tu experiencia! . . . . . 📸: @bar_traveler . #travel #travelphotography #jujuy #norteargentino #salar #jujuyturismo #jujuyenergiaviva #vivajujuy #igjujuy #igargentina #viviargentina #instajujuy #instaatgentina #visitargentina

A post shared by Volemos (@volemos.ar) on

Más de 30 familias campesinas e indígenas se organizaron en red para ofrecer actividades auténticas y de calidad como por ejemplo, una tarde en el campo, “pasteando llamas” y conociendo la vida de las pastoras de la puna; la cosecha o siembra de papas, habas, maíz, y la elaboración de quesos; la “señalada y enfloramiento” de llamas o la preparación de bebidas y alimentos tradicionales.

Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario: Red Espejo de Sal

Las comunidades son Rinconadillas, San Francisco de Alfarcito, Sausalito, Barrancas, Cerro Negro y Susques. Para organizar tu viaje, podés escribirles a espejodesal@gmail.com

Además en la localidad de Tolar Grande, en el corazón de la Puna Salteña a 3.543 msnm, a 387 Km. de la ciudad de Salta se encuentra una red de emprendedores de turismo rural comunitario conformado por unas 20 familias de la Comunidad Kolla de Tolar Grande.

Ofrecen experiencias y actividades que son creadas por ellos mismos y en respeto a sus costumbres y modos de vida como por ejemplo, servicio de porteo en expediciones de alta montaña, talleres vivenciales de artesanías donde invitan a los viajeros a aprender y ser partícipes de los procesos de elaboración artesanal y compartir eventos culturales con los pobladores locales como el “Cierre de la Pachamama” (31 de Agosto) y el Ascenso a la montaña sagrada Macón (noviembre).

Vuelos baratos a Salta

Vuelos baratos a Jujuy

Turismo Rural Comunitario en el Litoral

La Región Litoral de la Red de Turismo Rural Comunitario está compuesta por las comunidades indígenas wichis, Mbya guraní y tobas y están distribuidas entre Chaco, Formosa y Misiones. Se suma a estas comunidades, el proyecto Baqueanos del Río Paraná, en la provincia de Entre Ríos que ofrece paseos en canoas de madera, guías de pesca deportiva y conocer el humedal más extenso del planeta, observando la flora y la fauna autóctonas, compartiendo leyendas, anécdotas y visitando el Islote Curupi.

En el corazón del Impenetrable Chaqueño, cerca de la localidad de Nueva Pompeya, la Comunidad Wichi conserva sus costumbres, lenguaje, arte, e incluso, estructura social y organizacional. Ofrecen una alternativa que combina tours por edificios históricos de la época misionera franciscana, caminatas por senderos de naturaleza, con jornadas de enseñanza del idioma ancestral, aprendizaje en la elaboración de artesanías en chaguar (tejidos en fibra vegetal) y madera nativa, usos tradicionales de plantas nativas, o las antiguas prácticas de la pesca artesanal.

Además, dentro de la comunidad indígena de Misiones se encuentra la Comunidad Mbya Guaraní Yryapú, a pocos kilómetros de las Cataratas del Iguazú. En la aldea aborigen Yriapú encontrarás un emprendimiento de turismo comunitario autogestionado por la población mbya guaraní, basado en los pilares de su cosmovisión, identidad, inclusión y organización, y que promueve el encuentro de culturas, la convivencia con la naturaleza, la producción tradicional y el comercio respetuoso y transparente. Podrás realizar senderos ecoturísticos dentro de la selva misionera donde podrás compartir y aprender sobre las costumbres y saberes de la comunidad de los guaraníes en el pasado, escuchar y aprender el idioma ancestral, recorrer los cultivos y conocer sobre los frutos comestibles de la selva; conocer y adquirir las artesanías tradicionales realizadas con madera, caña, semillas y fibras vegetales.

turismo rural comunitario
La comunidad mbya guaraní Tupã Mbae. Foto: Norma Devechi

Vuelos baratos a Misiones

Vuelos baratos a Formosa

Vuelos baratos a Entre Ríos

Turismo Rural Comunitario en Cuyo

A 90 km de la capital Mendocina, la comunidad indígena Huarpe “Paula Guaquinchay” te invita a conocer sus costumbres. La comunidad se dedica a la producción pecuaria y a las artesanías en cuero y lana. Aquí podrás compartir el saber de los artesanos y participar de talleres artesanales, salir a pastorear las cabras, pasear a caballo, aprender a preparar las tortas fritas para acompañar la merienda, realizar caminatas con guías locales y dormir en albergues comunitarios.

turismo rural comunitario
Comunidad indígena Huarpe “Paula Guaquinchay”

Vuelos baratos a Mendoza

Turismo con pueblos originarios en la Patagonia

En la Patagonia hay muchas comunidades mapuches que desarrollan Turismo Rural Comunitario. Una de las propuestas es el de la Comunidad Mapuche Puel que se ubica en el Paraje La Angostura, cerca de la ciudad Villa Pehuenia, a 302 km de Neuquén capital. Allí se recomienda el ascenso al cerro Batea Mahuida, con los guías locales o visitar la laguna en el cráter.

En la ciudad de Bariloche hay varias familias que ofrecen este tipo de servicios en los que los visitantes pueden realizar artesanías con sus propias manos, así como también integrar comunidades agropecuarias, cocinar y también conocer la naturaleza y la cultura de la mano de los residentes del lugar.

Por ejemplo, el Camping Relmu Lafken pertenece a la comunidad Mapuche Lof Wiritray y se encuentra ubicado en un lugar hermoso sobre la costa del lago Mascardi -para los mapuches, lago de los Siete Colores-. El acceso está ubicado sobre el kilómetro 2.014 de la Ruta Nacional 40, de donde parte un camino de ripio de 3,5 kilómetros hasta el ingreso al predio. Cuenta con fogones, salón de usos múltiples, baños con duchas y agua caliente y una proveeduría. También se pueden degustar comidas típicas y cuenta con caminatas guiadas por konas (jóvenes) de la comunidad hacia Playa Leones (Ruka Mamull), Laguna Llum (Laguna escondida) y Mirador de la Isla Corazón (Isla Piuke).

Por otro lado, Laura Rankewe de la Comunidad Millalonco Rankewe, nos contó que ofrecen la posibilidad de hacer un curanto para viajeros. Se trata de una ancestral técnica de cocción mapuche. Los ingredientes se preparan para ser cocinados y después se entierran ya que se cocina bajo el suelo. Como es una comida que lleva bastante tiempo de preparación y está pensada para que coma mucha gente (el esfuerzo de hacer un curanto para 2 o para 30 personas es casi el mismo), se necesita un mínimo de 15 personas. Si estás viajando en grupo por Bariloche y te interesa podés comunicarte con Laura (con anticipación) al +5492944822102.

curanto
Curanto, una ancestral técnica de cocción mapuche

Además a 18 km de San Martín de los Andes, en el paraje Quila Quina, en la margen noreste del Lago Lácar, habita la Comunidad Mapuche Curruhuinca que ofrece alojamientos en casas de familia, paseos guiados a caballo por la zona de cascadas, degustar un rico chivito asado y apreciar el proceso de elaboración tradicional de tejidos y dulces caseros.

Vuelos baratos a San Martín de los Andes

Vuelos baratos a Bariloche

Vuelos baratos a Neuquén

Post Relacionados

¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?

  • Seguinos en nuestras redes sociales TwitterFacebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
  • Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.

COMPARTIR

¿Te gustó el post? Tu comentario es bienvenido...