A los pies del nevado Humantay ubicado a 4200 msnm se encuentra la Laguna Humantay, considerada una de las maravillas turísticas que esconden las montañas peruanas. En este post te contamos cómo llegar, qué ver y te compartimos algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de recorrerla.
Guía útil para viajar a la Laguna Humantay en Perú
¿Cuándo ir a la Laguna Humantay? ¿Cómo es el clima?
- El clima de la Laguna Humantay por lo general es templado durante los días de la temporada seca (de abril a noviembre) y lluvioso y con cielos nublados de diciembre a marzo. La temperatura oscila normalmente entre los 4 C° y los 17 C°.
- La mejor época para ir es entre mayo y noviembre con días más soleados lo que permite un mejor reflejo de la laguna.
¿Qué conviene más: ir por tu cuenta o tomar un tour?
A la laguna se puede llegar por tu propia cuenta o a través de un tour (ya sea privado o grupal). Si sos de los viajeros que prefiere ir por su cuenta y manejar sus propios tiempos o evitar las multitudes podés negociar una tarifa con un taxi que te lleve, que te espere a que subas y bajes y que te lleve de regreso. Tener en cuenta que el viaje hasta el inicio del trekking son aproximadamente 3 horas y ahí entra tus habilidades para regatear los precios.
En esta ocasión recomendamos ir con una agencia de viajes ya que al final se gasta más tiempo coordinando y contratando los taxis o buscando restaurantes que con una agencia. Además como es una caminata bastante exigente recomendamos hacerlo con guía mientras te van explicando sobre la flora y fauna del lugar. Incluso algunas agencias ofrecen subir en caballos o mulas.
Las excursiones las podés contratar con anticipación de forma online o en la Plaza de Armas en Cusco. Si viajás en fechas importantes como feriados o días festivos de la ciudad te recomendamos reservar con anticipación. Por lo general todos los tours incluyen traslados, guías, desayuno y almuerzo y es una excursión de un día completo.
¿Se necesitan vacunas para visitar la Laguna Humantay?
- Para visitar la Laguna Humantay no es necesario vacunarse. Si en el mismo viaje después querés dirigirte a la selva del Amazonas, deberás vacunarte contra la fiebre amarilla.
- Es muy recomendable contratar previamente un seguro de viajes para viajar a Perú que cubra los gastos médicos en caso de necesitarlo para evitar que un contratiempo arruine tus vacaciones. Para cotizar y contratar un seguro de viaje te recomendamos ingresar aquí.
Ahorrá en asistencia al viajero
Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento usando el código VOLEMOS.¿Qué hacer en la Laguna Humantay?
- Trekking: La única manera de llegar a la hermosa laguna es a través de un camino a pie por lo que es un destino muy buscado por los amantes del senderismo. La caminata es bastante empinada, casi a 45 grados y un poco resbaladiza en algunos lugares. Algunos turistas prefieren subir con una mula pero la bajada a pie es obligatoria. El inicio de la caminata es a los 3870 msnm y llegás a los 4300 msnm. Los primeros 30 minutos de caminata es en semiplano y el resto ya es cuesta arriba con una pendiente inclinada, luego serpentea por una ladera pedregosa y finalmente desciende a una pequeña quebrada por donde discurren las aguas frías que nacen, a solo unos metros, de la laguna Humantay. A raíz de las piedras del camino, el frío y la altitud, la caminata lleva en promedio una hora y media que, dependiendo de tu estado físico, puede ser más o menos tiempo. Si bien es una caminata exigente vale la pena todo el trayecto y la recompensa al llegar a la laguna valdrá la pena.

- Admirar el paisaje natural: La ubicación geográfica y su riqueza en minerales convierten a la laguna en un espectáculo natural único para disfrutar. Está rodeada por un increíble valle y paisaje montañoso cubierto de nieve de la Cordillera del Vilcabamba. Las aguas del lago son cristalinas, con un tono turquesa que enamora a todo aquel que llega.
- Ciclismo de montaña y stand-up padding: Para los más aventureros, los alrededores de la laguna Humantay sirven como escenario ideal para la práctica de estos deportes.
- Observar y aprender sobre la exótica flora y fauna de la cordillera.

Recomendaciones para viajar a la Laguna Humantay
- Se recomienda llevar:
- Calzado de trekking resistente al agua
- Ropa cómoda o deportiva
- Impermeable para la lluvia
- Protector solar
- Gorro o sombrero
- Lentes de sol
- Repelente para insectos
- Traje de baño (por si querés meterte en la laguna)
- Ropa de abrigo
- Bastones de trekking (o podés tomar una rama para ayudarte a que la ruta se te haga mas fácil y cómoda)
- Snacks
- Dinero en efectivo (en soles) si vas a realizar alguna compra
- Medicamentos o minibotiquín
- Caramelos de coca
- Botellas con agua
- Cámara de fotos y baterías extras
- Una bolsa de dormir abrigada si vas a acampar
- Para realizar el trekking hacia la Laguna Humantay se recomienda aclimatarse al menos un día antes en Cusco para adaptar al cuerpo a la altura. También se aconseja tomar té de coca, dormir bien y evitar fumar y/o tomar bebidas alcohólicas el día anterior.
- Se recomienda gozar de buena salud y estar en buenas condiciones físicas ya que la caminata es bastante exigente.

¿Cómo llegar a la Laguna Humantay?
- Se llega desde la ciudad de Cusco, Perú. El Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete o más conocido como el Aeropuerto de Cusco se encuentra ubicado en la ciudad de Perú con mayor atracción turística. Recibe vuelos domésticos y algunos vuelos internacionales. Es el segundo aeropuerto más utilizado de Perú, luego del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.
Vuelos baratos a Cusco
- Para buscar vuelos baratos a Cusco desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Cusco desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Cusco desde Rosario hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Cusco desde Mendoza hacer click acá.
Cómo llegar a la Laguna Humantay desde Cusco: La laguna de Humantay está ubicada en la provincia de Anta, zona de Cusco. Para llegar se debe salir muy temprano de Cusco (a eso de las 4 am, por lo que deberás acostarte bien temprano para poder estar descansado).
El recorrido se realiza a través de la ruta PE-3S hasta el ramal de Mollepata y luego se sigue por una vía asfaltada hasta el pueblo de Mollepata. La distancia promedio es de 98.5 km y el tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas. Allí se paga por el derecho de ingreso a Humantay y la mayoría de los viajeros, tanto si van por su cuenta como si van en tours, toman aquí el desayuno y consiguen las últimas provisiones para el camino.
Luego hay que recorrer la ruta entre Mollepata y Soraypampa con una distancia de 22 km que en auto se realiza en una hora. Una vez llegados a la comunidad de Soraypampa desde allí se emprende la caminata en ascenso alrededor de una hora y media a dos aproximadamente hasta la laguna Humantay por el mismo camino que conduce hacia el nevado, solo que a mitad del camino se toma un desvío hacia la laguna.
Alojamiento cerca de Cusco, Perú
Alquiler de coches cerca de Cusco, Perú
Actividades y tours cerca de Cusco, Perú
Post Relacionados
- 5 comidas que tenés que probar si vas a Perú
- Tips para viajar a Cusco
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cusco?
- Todo lo que debés saber sobre el Inti Raymi en Cusco
- Vinicunca: Conocé la Montaña Arcoíris que explota de colores cerca de Cusco
- Huacachina, un oasis en Perú
- Tips para viajar a Lima
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Me gusto leer el articulo, Lo que hace característico a la laguna humantay es el color natural que posee pues al no tener mucha flora marina en sus aguas posee un color indescriptible en palabras, pero entendible a los ojos, formando un paisaje único cuando los viajeros buscan captar el momento ideal con sus cámaras fotográfica.https://www.crossoverperu.org