Para viajar al extranjero los argentinos necesitamos tener el pasaporte al día, salvo que viajemos a los países (Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela donde solo te exigen el DNI tarjeta -no es válido el DNI en el celular-) pero ¿cuánto cuesta sacar el pasaporte? ¿qué vigencia tiene y dónde lo puedo sacar? En este post te compartimos una guía útil con todos los pasos para que sepas cómo tramitar el pasaporte argentino.
¿Cómo tramitar el pasaporte argentino?
En primer lugar te contamos que en Argentina hay 3 modalidades a la hora de sacar el pasaporte y para hacer el trámite en cualquiera de ellas tenés que tener el DNI Digital. Si no lo tenés, lo hacés en el momento de la toma del pasaporte y te llegará por correo a tu casa en los próximos días.
¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte argentino?
Como mencionamos anteriormente, hay 3 modalidades de pasaporte en Argentina y si bien el pasaporte obtenido es exactamente el mismo, lo único que cambia es el tiempo que tardaremos en obtenerlo.
Por esta razón el precio del pasaporte argentino varía según la modalidad que se elija:
- El más económico es el “pasaporte regular” que cuesta $4.000 (actualización a partir del 26/11) si es tramitado en un CGP o AR$ 4.100 en shoppings terminales aeroportuarias y fluviales.
- El “pasaporte express” (se hace en 48 hs) cuesta $7.500 ($4000 del costo de Pasaporte + $3500 de arancel adicional por la tramitación de Pasaportes de resolución exprés).
- El “trámite al instante” es el más costoso ya que hay que pagar AR$4.000 del costo de pasaporte + AR$21.000 de arancel adicional por la tramitación de pasaportes de resolución inmediata) en el mismo lugar en el que se tramita.
- Estos son los precios vigentes al momento de publicar este posteo en noviembre de 2021).
¿Qué vigencia tiene el pasaporte argentino?
No importa cuál de las modalidades elijas, en todos los casos el pasaporte argentino tendrá una vigencia de 10 años desde la fecha de emisión a mayores de 18 años, o de 5 años desde la fecha de emisión a menores de 18 años, o hasta que se llenen todas las páginas del pasaporte con visados y sellos viajeros. La fecha de vencimiento se encuentra en la hoja impresa con tus datos.
Aclaración: Si un pasaporte venció pero contiene visas vigentes, éstas se pueden seguir usando.
¿Dónde se tramita el pasaporte argentino?
El trámite es presencial y se puede hacer en distintos lugares del país. Podés chequear el mapa de oficinas habilitadas para sacar el pasaporte acá.
- Buenos Aires
- Capital Federal
- Córdoba (Capital)
- Entre Ríos (Paraná y Pueblo Belgrano)
- La Pampa (Santa Rosa)
- Mendoza (Capital)
- Salta (Capital)
- Santa Fe (Rosario)
También podés hacerlo en un REGISTRO CIVIL, chequeando si se requiere turno previo.
Además, hay oficinas en los shoppings y en los aeropuertos para poder sacar el pasaporte.
Los shoppings habilitados son Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247), Dot Baires Shopping (Vedia 3600) en CABA y Alto Avellaneda Shopping (Güemes 897) y Las Toscas Canning (Provincia de Buenos Aires).
¿Cómo tramitar el pasaporte argentino? Paso 1: Elegir la modalidad: Regular, Express o al instante
- Pasaporte regular: Se entrega por correo en 15 días, aproximadamente. Se tramita en cualquier oficina habilitada o shopping y cuesta AR$ 4.000 o AR$ 4.100, respectivamente. Lo recibís por correo, sin pagar extra.
- Pasaporte express: Tarda entre 48 y 96 horas. (La emisión está supeditada a la verificación de la documentación y a la aprobación de los controles externos al organismo) Se tramita en cualquier oficina habilitada (con turno previo) o shopping y cuesta AR$ 7.500.
- Pasaporte al instante: Se tramita y entrega en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Salta, Córdoba, Mendoza y Rosario. Tiene un costo de AR$ 4.000 (pasaporte) + AR$21.000 de arancel adicional por la tramitación de pasaportes de resolución inmediata. El trámite lleva 15 minutos y con esta modalidad al instante, la entrega será dentro de las 2/6 horas en función del tiempo en el cual se realicen los controles por organismos externos.
¿Cómo tramitar el pasaporte argentino? Paso 2: Pagar el pasaporte argentino
El pasaporte argentino se puede pagar de distintas maneras:
Al momento de sacar el turno:
- En la web podés abonarlo de manera anticipada con el botón “Abonar trámite de DNI y/o Pasaporte” cuando tengas confirmado el turno.
Al momento de hacer el trámite:
- En centros de documentación Renaper: Tarjeta de débito o crédito.
- En operativos móviles de documentación de Renaper: Efectivo.
- En Registros Civiles: Consultar en el registro elegido los medios de pago disponibles.
- En los shoppings, aeropuertos y terminales fluviales se aceptan todas las tarjetas de crédito y débito pero no se puede pagar en efectivo.
¿Cómo tramitar el pasaporte argentino? Paso 3: Pedir turno para el pasaporte
Para sacar el pasaporte regular hay que solicitar previamente un turno online en la oficina más cercana de tu localidad o shopping. Tenés que seleccionar el día, horario y lugar deseado para hacer el trámite. Es un trámite muy fácil y rápido.
Si por esas cuestiones de la vida tuviste una urgencia, necesitás viajar y no tenés el pasaporte al día, no desesperes. Podés tramitarlo al instante con un costo adicional. Para hacer el trámite del pasaporte al instante, no es necesario sacar turno ya que hay que acercarse el lugar en el que se realiza el trámite. Podés hacerlo en: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque, Aeropuerto de Mendoza, Aeropuerto de Rosario, Salta y Córdoba en los siguientes horarios:
- Salta: lunes a viernes de 08 a 14 hs.
- Córdoba: lunes a viernes, 08 a 14 hs y 14.30 a 20.30 hs; sábados, domingos y feriados de 09 a 19 hs.
- Mendoza: lunes a viernes, 08 a 14 hs y 14.30 a 20.30 hs; sábados, domingos y feriados de 09 a 19 hs.
- Rosario: lunes a viernes, 08 a 14 hs y 14.30 a 20.30 hs; sábados, domingos y feriados de 09 a 19 hs.
- Ezeiza: lunes a viernes, 08 a 14 hs y 14.30 a 20.30 hs, 22.30 a 04.30 hs; sábados, domingos y feriados de 09 a 19 y 20 a 06 hs.
- Aeroparque: lunes a viernes, 08 a 14 y 14.30 a 20.30 hs; sábados, domingos y feriados de 09 a 19 hs.
¿Cómo tramitar el pasaporte argentino? Paso 4: Ir al turno con los documentos requeridos
Una vez que tengas día y horario asignado deberás acercarte a la oficina y acudir a la cita con el código de prepago electrónico y DNI (si sos mayor de edad). Si es una renovación podés llevar el pasaporte anterior (Es recomendable pero no obligatorio). Además Certificado médico (Cuando corresponda acreditar algún impedimento, alteración o excepción relativo a la captura de datos biométricos (foto, huella o firma).
En caso de personas incapaces:
- Testimonio judicial de la designación de la/s persona/s que ejerza/n la tutela, la curatela; o en su defecto, la autorización judicial correspondiente (cuando el/los acompañante/s se presente/n con la persona que realiza el trámite).
- DNI de la/s persona/s que ejerza/n la tutela, la curatela, o de la persona autorizada judicialmente.
- Consentimiento expreso de quien ejerza la responsabilidad parental, la tutela o la curatela con la indicación de que su ejercicio no se encuentra limitado para prestarlo. En caso contrario, debe suplir su falta con autorización judicial.
Si sos menor de 18 años a los requisitos anteriores se suman:
- Copia certificada de la partida de nacimiento con o sin oblea. Si no contás con la partida: Certificado de nacimiento original con o sin oblea o número manuscrito, con firma del oficial público o extendida digitalmente.
- Permiso para tramitar Pasaporte sin presencia de tus padres/madres con certificación de la autoridad pertinente (escribano o juez). El mismo debe indicar expresamente que la autorización alcanza a Pasaportes, DNI, documentos de viaje, documentación necesaria para viajar u otras referencias específicas similares.
- Si sos menor emancipado: Testimonio judicial, suscripto por el funcionario competente según las leyes aplicables.
- Si sos menor no emancipado: Acompañamiento de padre, madre o representante legal; y su DNI. Y, si corresponde, acreditación de tu representante legal.
- En caso de necesitar acreditación del representante legal:
- Oficio judicial o testimonio de tutela del menor. Es otorgada por el juzgado. Debe contar con sello y firma del juez o del Secretario o funcionario autorizado a extender oficios en cumplimiento de mandas judiciales.
- Si el menor se encuentra en un hogar: Autorización de representación firmada y sellada por la autoridad competente que corresponda.
- Oficio judicial o testimonio de guarda provisoria con fines de adopción. Debe contar con sello y firma del juez, o del Secretario o funcionario autorizado a extender oficios en cumplimiento de mandas judiciales.
En caso de realizar el trámite común es importante guardar el comprobante que te dan en la oficina hasta que llegue el pasaporte por correo.
¿Cómo tramitar el pasaporte argentino? Paso 5: Chequear el estado del trámite del pasaporte
Luego de iniciado el trámite, podés consultar su estado en el RENAPER, o bien en el Correo Argentino desde este enlace (ingresando el número de trámite). Estas consultas son gratuitas.
Paso 6: Esperar y recibir el pasaporte
En el caso de tramitar el pasaporte regular, lo recibirás por correo en tu domicilio unas 2 semanas después de haber ido a la cita.
Si llega el correo y vos no estás en tu casa, puede recibirlo cualquier persona mayor de 18 años que le muestre al cartero la constancia del trámite y un documento que indique tu identidad. Si el cartero no encuentra a nadie, la oficina del Correo Argentino más cercana a tu domicilio te guardará el pasaporte por 90 días corridos para que pases a retirarlo por allí.
Podés consultar más información al mail consultas@renaper.gob.ar o comunicarte por Whatsapp al: (+5411) 6436 9853 , (+5411) 2700 2749 , y (+5411) 2654 1551.
Post Relacionados
- ¿Cuáles son los costos de equipaje de las principales aerolíneas?
- Qué documentación se necesita para viajar con niños en avión
- Guía para viajar en avión por primera vez
- ¿Cuáles son las medidas del equipaje de mano de las principales aerolíneas?
- ¿Qué hacer si te pierden las valijas?
- ¿Cómo funcionan las escalas en los aeropuertos?
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Si, el post és mui interesante
Gracias Enzo! Saludos!
Hola, quiero saber si se puede tramitar el pasaporte ahora
Hola Lorenso! Debido a la pandemia ahora vas a poder tramitar tu Pasaporte en varios Centros de Documentación solo con turno web previo. Podés chequear toda la información oficial acá. Saludos
He encontrado información bastante valiosa en esta web sobre las pautas para obtener el visado Argentino.
Gracias Alicia!
Gracias por la info es muy compla ya se como hacer u cuando es el costo para tramitar el pasaporte.
De nada María! Nos alegra haberte podido ayudar con el post, saludos!
Muchas gracias Alicia, gracias por tu aclaración!!!!
Necesito tramitar pasaporte español pueden ayudarme,entro a http://www.exteriores.gob.es pero lo intento en varios horarios y es imposible podrán ayudarme? Se los agradeceria. Tengo ciudadanía española tramitada en Mendoza.
Hola Juana! ¿Cómo estás? nosotros probamos y pudimos entrar sin problemas. Probaste con otro navegador para entrar? Saludos