Los valles, lago, ríos, arroyos, bosques y su flora y fauna hacen de Epuyén un lugar único en el norte de Chubut. En este post te contamos qué hacer en Epuyén.
Qué ver y hacer en Epuyén
Quien suele viajar para la zona de El Bolsón, suele ascender al mágico Cerro Piltriquitrón (se puede hacer caminando o en auto hasta la base) recorrer su gran Feria de Artesanos (la más grande del país en la que se destacan los trabajos de cerámica, lana, madera, cuero, metales y flores secas) o hacer trekkings hacia el Cajón del Azul o hacia los refugios de montaña como el Hielo Azul, Los Laguitos o Lago Natación.
Cuando los días de verano acompañan, la mayoría de los viajeros suele ir hacia Lago Puelo, dentro del Parque Nacional Lago Puelo, que se utiliza como balneario para las localidades cercanas de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo.
El Parque Lago Puelo posee un área recreativa a orillas del lago donde está el lugar llamado ‘La Playita’ que se utiliza como balneario. Es el lugar preferido de las familias. En este sector sus aguas alcanzan temperaturas agradables por la escasa profundidad del lago.
Sin embargo, fundamentalmente en los días de verano, los locales suelen alejarse un poco e ir a disfrutar del aire libre y de las actividades acuáticas sin tantos turistas a su alrededor. El destino es Epuyén, un pueblo pequeño rodeado de valles, mesetas, ríos y lago.
Significado de Epuyén: Dos que van
La palabra proviene del Mapuche, Epu que significa “dos” y Ghen que significa “ser”. Es decir, significa “dos que van” debido a los dos arroyos que recorren la localidad para desembocar en el río Epuyén, nacido del lago de mismo nombre.
Qué hacer en Epuyén
La localidad de Epuyén se encuentra en el noroeste de la provincia del Chubut, al pie de los Andes, con bosques de cipreses y coihues. Se ubica a 25 Kilómetros hacia el sur de El Hoyo, y a 120 km desde Esquel.
Hacer actividades acuáticas y acampar en Puerto Patriada
Puerto Patriada es un paraje y balneario ubicado en la margen norte del Lago Epuyén, a 14 km de la localidad de El Hoyo. El extremo norte del lago es un excelente lugar para la pesca y los deportes náuticos como kayak, bote a remo o navegación a vela (está prohibido la navegación a motor).
Se caracteriza por tener playas resguardadas de los vientos y con aguas calmas y cristalinas. Por tener un lecho de piedras se recomienda tener calzado adecuado para ingresar sin lastimarse los pies.
En la zona también hay un camping y una proveeduría para pasar un día al aire libre, disfrutar de unas ricas torta fritas caseras y realizar caminatas por el bosque cubierto de vegetación nativa con especies como el ciprés, radal, coihue o ñire. ¡No te olvides de llevar tu basura!

- Puede interesarte: ¿Qué es el turismo responsable?
Asistir al Encuentro Provincial de los Artesanos
Cada tercer fin de semana de enero se realiza el Encuentro de Artesanos en el pueblo, en el Parque Municipal Puerto Bonito. Tuve la oportunidad de asistir un verano y allí comprendí que las artesanías son parte muy importante de sus habitantes, de su cultura, de su forma de vida.
Este encuentro surgió en 1987 como una reunión entre vecinos de la localidad generando un espacio donde se puedan compartir, mostrar y comercializar las diferentes creaciones artesanales realizadas por los mismos vecinos. Con el tiempo, fue creciendo cada vez más y ya tiene un renombre a nivel provincial, ya que cada vez se suman más artesanos de distintos lugares.
Los artesanos vienen de todos lados, se reúnen y comparten sus saberes, exponen y venden sus artesanías que crean con sus propias manos durante los duros inviernos y como broche final se elige al Maestro Artesano del Año.

Además hay un patio de comidas típicas (también todo artesanal), productores de fruta fina y verduras, patio cervecero con cervezas artesanales de la zona, talleres gratuitos para la gente y siempre suele haber presentaciones de músicos locales y nacionales como show de cierre.
Recorrer el Antiguo Molino Harinero
En el Antiguo Molino Harinero se puede ver el proceso de elaboración de harina, en forma casi artesanal, con trigos cosechados en la zona. Se encuentra a orillas del río Epuyén y fue propiedad de la familia Breide, que se asentó en el valle en 1904, y lo construyó en 1914 para preparar harina moliendo el trigo que cultivaban en sus parcelas.
Pasear en auto por la zona
Lo más recomendable es ir en auto ya que los colectivos no llegan hasta muchas zonas. Desde Epuyén podrás acceder a varios circuitos como, por ejemplo, el Mirador del Epuyén donde podrás encontrar hermosas vistas panorámicas de la zona, el Circuito del Valle Las Minas (se encuentra varias chacras productoras de quesos y dulces y, la antigua mina de carbón que da su nombre a un arroyo), acceder al Laberinto Patagonia (hecho completamente de cerco vivo y el más grande de Sudamérica) o incluso irte hasta la localidad de Maitén donde se pueden hacer paseos en el tren con locomotora a vapor en la famosa “Trochita”.

Cómo llegar a Epuyén
Desde Bariloche se accede por la ruta 40 norte y desde Esquel por la ruta 40 sur.
Epuyén se encuentra a 25 kilómetros de El Hoyo. Desde allí se llega a la localidad al final de una subida pronunciada. Hay dos caminos de tierra que asoman a la ruta 258, el de la izquierda viene de El Maitén (a 30 km) y el de la derecha lleva a Epuyén.
El primero de ellos cuenta con una bajada al valle que es muy abrupta y con curvas cerradas. El segundo camino se encuentra a unos pocos kilómetros más y permite ingresar al valle por el camino pavimentado que desvía de la misma ruta 258, con carteles indicativos grandes y claros.
Cuándo ir
Se recomienda visitar la zona en verano entre Noviembre y Abril ya que es la época más calurosa porque en invierno hay heladas y hace mucho frío.
Vuelos baratos a Esquel
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Esquel, a 107 kms.
- Para buscar vuelos baratos a Esquel saliendo desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Esquel saliendo desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Esquel saliendo desde Mendoza hacer click acá.
Alojamiento cerca de Epuyén, Argentina
Alquiler de coches cerca de Epuyén, Argentina
Actividades y tours cerca de Epuyén, Argentina
Post Relacionados
- 5 Parques Nacionales de la patagonia argentina
- Cascada Los Alerces, un paseo imperdible en Bariloche
- Destinos de Argentina para vacaciones de invierno 2022
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
[…] Epuyén: Qué ver y hacer en la localidad de Chubut […]