Granada es una ciudad en la región de Andalucía, en el sur de España, ubicada en la ladera de las montañas en Sierra Nevada. Además de sus lindos paisajes, es famosa por sus grandes ejemplos de arquitectura medieval que datan de la ocupación de los moros. ¡En este post te contamos qué ver en Granada!
Qué ver en Granada
1) La Alhambra
La Alhambra es patrimonio de la humanidad y el monumento más visitado de España. El conjunto monumental de la Alhambra, donde vivieron los reyes nazaríes con toda su corte entre los siglos XII y XV, está formado por la Alcazaba (ciudad militar amurallada), los Palacios, los jardines del Generalife y una infinidad de patios, fuentes e impresionantes muestras de arte morisco.

En la antigüedad escondía en su interior mezquitas, talleres, escuelas, jardines, fuentes, y casas. Han pasado siglos desde que la reconquista acabó con la hegemonía árabe, y ni siquiera Napoleón pudo acabar con ella. Te recomendamos contratar un guía para no perderte de ninguno de sus puntos más increíbles, con su respectiva historia.
- Puede interesarte: Viajar y conocer sitios del Patrimonio Mundial ahora será más fácil gracias a la nueva web de la UNESCO
2) Albaicín
El Albaicín es el barrio que se extiende desde la parte más alta del cerro de San Miguel hasta la calle Elvira, que nace en Plaza Nueva. Aunque es conocido como el barrio árabe, en sus calles han vivido íberos, griegos, romanos y visigodos; lo que aporta al Albaicín una mezcla cultural única.

Con sus calles empinadas y empedradas, y sus casas blancas salpicadas de los colores de las buganvillas, es el corazón latente de la ciudad. Te recomendamos recorrerlo hasta llegar al mirador de San Nicolás, desde donde se disfrutan las mejores vistas de la Alhambra, acompañado por la fragancia de los jazmines y las melodías de los músicos callejeros.
- Puede interesarte: Sky Garden: Uno de los miradores más altos de Londres y GRATUITO!
3) Sacromonte
Es probablemente uno de los barrios con más encanto de la ciudad, y famoso por sus casas-cuevas. Aquí se instalaron los gitanos que acompañaron a las tropas de los Reyes Católicos cuando conquistaron la ciudad. Se unieron más tarde bohemios y artistas flamencos que hechizan a todos en sus característicos espectáculos: las zambras.

En la medida que comenzás a ingresar al barrio, podés notar la singularidad de sus viviendas, excavadas en la montaña y decoradas con el blanco de la cal y el colorido de sus macetas. El carácter único de este barrio radica en su historia y las personas que lo poblaron.
- Puede interesarte: Trastevere, el encantador barrio de Roma
4) Catedral de Granada
El conjunto monumental de la Catedral de Granada simboliza la gloria de los Reyes Católicos, que la conquistaron en 1492 y con ello unificaron España bajo un mismo estandarte. Tanto significó Granada para los Reyes Católicos que aquí decidieron ser enterrados y yacen con toda su grandeza en la Capilla Real.

La Catedral de Granada es una joya del Renacimiento español que destaca en muchos aspectos y está llena de obras de arte de los mejores artistas de la época.
TIP: La entrada no incluye la visita a la Capilla Real, hay que comprarla por separado.
- Puede interesarte: 10 museos gratuitos para visitar en la Ciudad de México
5) Plaza Nueva
Plaza Nueva es la plaza más antigua de Granada, cruce de caminos y centro histórico de la ciudad. Rodeada por edificios importantes, como la Real Chancillería, su encanto se encuentra en la maravillosa vista de la Torre de la Vela detrás de la portada de Santa Ana o el precioso Pilar del Toro, obra maestra de Diego de Siloé.

Plaza Nueva es punto de partida para muchos paseos bonitos, como la subida a la Alhambra por la Cuesta de Gomérez, donde pronto encontrarás la imponente Puerta de las Granadas y la entrada al recinto monumental a través de su bosque. Desde aquí también se puede iniciar la subida al Albaicín, por la pintoresca Carrera del Darro.
- Puede interesarte: Los mejores monumentos icónicos y castillos de Europa
Qué ver en Granada: Significado de su nombre
Para algunos, proviene del árabe Gar-anate (colina de peregrinos) y, para otros, del latino Granatum (Granado). Al parecer, en la fortaleza crecía un granado que dio nombre a la ciudad y, ya en la época cristiana, se empezó a usar el término Agranata, que evolucionó hasta llegar al nombre actual.
Qué ver en Granada: Cómo llegar
Auto
Se puede llegar a Granada en auto utilizando la autopista A-92 (Sevilla-Almería), que conecta la ciudad con Murcia y Almería, al este y al oeste, Málaga y Sevilla. La autopista A-44, la carretera de Sierra Nevada al norte con Jaén y Madrid y al sur con Motril.
Siempre podés alquilar un auto y realizar el recorrido que quieras a tu ritmo.
Tren
Granada no tiene trenes de alta velocidad pero cuenta con líneas de largo recorrido, entre ellas: Madrid–Granada: tarda 4,5 horas, realiza dos trayectos diarios (por la mañana y por la tarde). Barcelona – Granada: dura casi 12 horas, dos veces al día (por la mañana y por la tarde). Sevilla–Granada: la duración es de 3 horas (cuatro veces al día).
La estación de trenes de Granada está ubicada en el centro de la ciudad.
Autobús
Granada está comunicada mediante autobuses con las otras capitales de Andalucía, Madrid, la mayoría de capitales de la costa mediterránea y con varios destinos internacionales. Asimismo, hay autobuses diarios a los pueblos de la provincia.
Vuelos baratos a Granada, España
- Para buscar vuelos baratos a Granada saliendo desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Granada saliendo desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Granada saliendo desde Mendoza hacer click acá.
Post Relacionados
- Imperdibles en San Marino, ¡uno de los rincones menos conocidos de Europa!
- Las 10 mejores ciudades de Europa para viajar con niños
- ¡9 destinos imperdibles de Europa!
- 10 Destinos para viajar con amigas y amigos
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Granada
- Comunicaciones: Aplicá cupón, ingresá la palabra VOLEMOS y obtené USD5.00 de descuento en tu HolaSim para tu viaje a Granada.
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Granada te recomendamos ingresar aquí.
- Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento con el código VOLEMOS aquí.
- Alquiler de autos: Para alquilar autos en Granada te recomendamos ingresar aquí.
Chicos de viajemos siempre con gran contenido, los conoci por face, ahora lo sigo en insta tmabien! un abrazo!!
Muchas gracias por seguirnos! 🙂
He visitado Granada 3 veces y si el.Covid me deja iré otra vez este año. Excelente resumen.
Gracias Dardo! Ojalá puedas viajar!