¡En este post te compartimos algunos puntos imperdibles en Purmamarca para que no te pierdas nada en tu visita por este pueblo jujeño!
¡Qué hacer y ver en Purmamarca, Jujuy!
Dónde se encuentra Purmamarca
Purmamarca se encuentra sobre la ruta N° 52, a 3km al oeste de la Ruta N° 9, en la provincia de Jujuy. Se ubica a 65 km de la capital provincial, San Salvador de Jujuy, a una hora aproximadamente en auto.
Purmamarca: Mapa
Qué hacer en Purmamarca
Visitar el Cerro de los 7 Colores
Se encuentra sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama, a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9. Fue declarado Monumento Histórico Natural y es el atractivo más grande de Purmamarca y uno de los íconos más importantes de la provincia.

Se trata de un cerro que se originó alrededor de setenta y cinco millones de años atrás y su característica principal es su variedad de colores, conformados por sedimentos marinos, lacustres y fluviales que fueron depositándose en la zona durante siglos.
La mejor forma de recorrerlo es haciendo un trekking o escalarlo. También se puede subir a los miradores que rodean el pueblo de Purmamarca para apreciarlo de frente.
Hacer el Paseo de Los Colorados
Es un camino de 3 kms aproximadamente que recorre los cerros de Purmamarca por detrás. Es un trayecto fácil de hacer caminando, ideal para sacar fotos durante el camino.
Serranía del Hornacal
Este cerro también se lo conoce como el Cerro de los 14 colores, una formación geológica que se destaca por sus diferentes tonalidades de colores.

Para poder disfrutar del paisaje y de las hermosas vistas hay un mirador a 4.350 metros de altura. Para visitar el mirador se debe transitar 24 km de ripio por la Ruta provincial 73 y desde Salta hay varias agencias de viajes que ofrecen el paseo hasta el mirador en una excursión de medio día. Recomendamos visitarlo por la tarde ya que el sol de ese momento del día resalta sus diferentes colores.
Comprar souvenirs en la Feria artesanal
En la plaza principal, en el centro del pueblo, se realiza una feria artesanal con productos típicos del noroeste que es un punto obligado para los viajeros.
Aquí hay una gran diversidad de productos, calidades y precios. Podrás encontrar pulóveres, medias y ponchos de lana de llama o alpaca, todo tipo de mates, cinturones de cuero, tapices y mantas. También hay artesanías hechas con arcilla y plantas medicinales.

- Puede interesarte: Turismo Rural Comunitario: ¿De qué se tratan las experiencias para conocer responsablemente los pueblos originarios del país?
Asistir a una peña folclórica y degustar platos típicos
Por la noche, el mejor plan para hacer en Purmamarca es asistir a una peña y probar alguna comida típica del noroeste como el tamal, la humita en chala, empanadas de llama o locro. Generalmente la cena se acompaña con un buen show de música folclórica.

Conocer la iglesia y su histórico algarrobo
En el centro del pueblo se encuentra la Iglesia de Santa Rosa de Lima de estilo clásico quebradeño, que data de 1648 y fuera declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
Aquí hay un algarrobo histórico con una edad de 620 años, donde según la leyenda el último Cacique de los Purmamarcas, Viltipoco, acogió con un vaso de chicha al primer evangelizador castellano y donde Manuel Belgrano se sentaba bajo su sombra a escribir sus memorias.
Requisitos para el ingreso/circulación por Covid 19: Cómo viajar a Purmamarca
Para viajar a Purmamarca deberás sacar el Certificado Verano en la web https://www.argentina.gob.ar/verano
Se realizará seguimiento epidemiológico vía telefónica.
No se pide certificado COVID-19 negativo ni seguro de viaje COVID-19 o cobertura sanitaria aunque recomendamos sacar un seguro de viaje por precaución.
Ahorrá en asistencia al viajero
Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento usando el código VOLEMOS.Cómo llegar a Purmamarca desde Salvador de Jujuy
- El aeropuerto más cercano es el de San Salvador de Jujuy, que se encuentra a 33 km al sureste del centro de la ciudad.
- Si planéas viajar en auto, la Ruta 40 tiene te da acceso a Purmamarca a través de la Ruta Nac. 52. Se puede llegar por Ruta Nacional 9. La 52 y la 9 están totalmente pavimentadas y accesible durante todo el año.
- También hay autobuses desde San Salvador de Jujuy y de otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca como Tilcara y Humahuaca. Recomendamos chequear los precios y horarios en las webs Plataforma10 y Central de Pasajes.
Vuelos Baratos a Jujuy
- Para buscar vuelos baratos a Jujuy desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Jujuy desde Rosario hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Jujuy desde Córdoba hacer click acá.
Post Relacionados
- Imperdibles en Jujuy: ¡5 lugares que no te podés perder!
- Imperdible en la Ruta 40: Susques, Jujuy
- La Quebrada de las Señoritas en Uquía, Jujuy.
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Purmamarca
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Purmamarca te recomendamos ingresar aquí.