El Puente del Inca es una formación rocosa que forma un puente natural sobre el río Las Cuevas. Está ubicado al noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina. En este post te contamos qué ver en Puente del Inca para que tengas en cuenta a la hora de organizar tu próximo viaje.
Qué ver en Puente del Inca, Mendoza
¿Dónde se encuentra?
Se encuentra a 2.700 metros de altitud, sobre la Cordillera de los Andes y entre los cerros Banderita Norte y Banderita Sur, en el Departamento Las Heras, distrito Las Cuevas. Ubicado a unos 183 kilómetros de la Ciudad de Mendoza por la ruta 7, cerca del paso a Chile, y de la entrada principal del Parque Provincial Aconcagua.
Esta curiosa formación tiene unos 48 metros de longitud y se encuentra suspendido a 27 metros sobre el río. En invierno cuelgan estalactitas de hielo. Con una curiosa forma y un amplio abanico de colores, sus paredes varían entre los tonos del naranja, amarillo y ocre.
¿Cómo ir de Mendoza capital a Puente del Inca?
La distancia conduciendo entre Mendoza y Monumento natural Puente del Inca es de 191 km. Con una duración aproximada de 2:30hs.
- Para alquilar un auto en Mendoza te recomendamos buscar aquí.
Puente del Inca: Clima
Con un clima templado, árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y seco, con temperaturas por debajo de los 0°C.
Historia
En 1925 se construyó el Hotel Puente del Inca, donde asistían las personalidades más importantes de la época. Cada habitación poseía su propio baño termal. En 1965 los frecuentes aludes, que un tiempo antes habían dejado inhabilitado el servicio del tren trasandino, destruyeron totalmente el hotel.
Sólo se salvó la pequeña capilla colonial, en donde provisoriamente se instaló el personal y los visitantes. Hasta la actualidad el hotel permanece abandonado.
Leyenda
Se cuenta que mucho antes de la llegada de los españoles, una princesa heredera al trono del Imperio Inca estaba muy mal de salud. Los curanderos intentaron sanarla con todo tipo de tratamientos sin tener ningún resultado. ¡La princesa estaba cada vez peor!
Frente a esta situación, los sabios del reino le sugirieron al monarca que la única posibilidad para salvar a su hija era trasladarla hasta aguas sanadoras. Entonces se preparó un grupo de guerreros que luego partirían desde Qosqo (Cusco en la actualidad) hacia el sur.
Tardaron mucho tiempo en llegar a las altas cumbres y por fin pudieron observar que al otro lado de una profunda quebrada, por la que pasaba un tempestuoso río, brotaban con fuerza las aguas termales. Estas aguas curarían a la princesa. ¡Pero había un problema! Era imposible pasar al otro lado.
Los soldados se abrazaron unos a otros para formar un puente humano, que le permitiría al monarca cruzar la quebrada. Para eso él debía caminar pisando sobre las espaldas de sus guerreros mientras llevaba a su hija en brazos. Una vez que dejó a la princesa en la fuente termal, quiso agradecer el gesto a sus valientes guerreros.
Observó, con asombro y tristeza, que sus soldados se habian petrificado. Que por el amor que ellos le tenían le habían entregado su vida para crear el famoso puente que hoy vemos allí.
¿Por qué se llama Puente del Inca?
Este muy conocido puente natural de piedra se llama “del inca” porque se cree que la realeza inca descendía con frecuencia hasta a él, para beneficiarse con sus medicinales aguas termales.
Puntos que no debés perderte en tu visita
A la altura del puente, en la margen derecha del río, se alojan cinco fuentes termales del mismo tipo pero con diferentes componentes salinos y temperaturas que van desde los 33 hasta los 38 °C; las mismas se denominan: Venus, Marte, Saturno, Mercurio y Champagne.

Se considera que el agua posee propiedades curativas y anti-estrés por ser ricas en sales. La transparencia está dada por el peróxido de hierro y las algas, que favorecen la decantación. Estas propiedades también provocan que los objetos expuestos a estas aguas sean mineralizados con una cubierta ferruginosa en menos de 40 días.
Vuelos baratos a Mendoza
Alojamiento cerca de Mendoza, Argentina
Alquiler de coches cerca de Mendoza, Argentina
Actividades y tours cerca de Mendoza, Argentina
Post Relacionados
- 10 imperdibles en Mendoza
- Trekking en el Aconcagua, Mendoza
- Nuestra experiencia en el Bus Vitivinícola paseando por las bodegas de Mendoza
- Visitando el Hotel Esplendor Mendoza
- Reserva La Payunia, un desierto negro en Mendoza
- Pozo de las Ánimas, una parada obligatoria antes de llegar a Las Leñas
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.