Río de Janeiro es una ciudad que lo tiene todo: playas, fiestas, fútbol, gastronomía, arquitectura, naturaleza, historia y cultura. Cerca de la laguna de Rodrigo de Freitas, se encuentra el Jardín Botánico de Río de Janeiro, uno de los principales pulmones que funciona como lugar de relax que invita a la lectura y al paseo como una vía de escape dentro de la bulliciosa ciudad.
El Jardín Botánico de Río de Janeiro, una visita imperdible
Inmerso en la gran metrópolis, te sentís en medio de la selva. El Jardín Botánico es uno de los más antiguos de América del Sur y es realmente inmenso. Se originó en 1808 cuando la familia real portuguesa construyó el “Real Horto” (huerto real), un jardín para aclimatar los árboles de especias orientales, como la canela y la pimienta pero recién en 1890, el jardín fue abierto al público.
El jardín está dividido en zonas específicas, cada una de las cuales alberga una colección particular. Por ejemplo, caminé por la mata atlántica (uno de los biomas más ricos en biodiversidad), visité el orquidario, una colección de cactus, un sector de plantas insectívoras y el jardín japonés. En el jardín Pedro Gordilho abundan los especímenes de pau-brasil (Palo de Brasil), el árbol nacional de Brasil y hay una galería de palmeras imperiales como acceso principal.
En el Jardín Botánico de Río de Janeiro se me agudizaron todos los sentidos. Miré para abajo pero también para arriba. Olí algunas plantas, toqué otras; algunas era rugosas como una lengua de gato y otras suaves como la piel de un bebé. En el jardín se exhibe una de las mayores colecciones de plantas del mundo, con más de 40 mil plantas de 6725 especies diferentes representativas de la flora nativa y exótica.

Una vez adentro me sentí como Alicia en el país de las maravillas, un universo verde por donde se lo mire. Río, la ciudad de cemento, desapareció. Como en el Central Park cuando sentís que desaparece Nueva York y parece que estás en otro lugar. Es que el jardín posee 137 hectáreas, siendo 83 hectáreas de preservación de Mata Atlántica y 54 hectáreas de zonas cultivadas.

El jardín es por supuesto un lugar ideal para los amantes de la flora y también creo para fotógrafos. Es ideal para jugar con las texturas de las hojas, con las luces y sombras que se forman a su alrededor.
A su vez, los paseos se completan con cascadas, fuentes, un acueducto, el Lago Frei Leandro, un teatro (Teatro Tom Jobim), monumentos y estatuas del siglo XVI en adelante, y diversas construcciones, como la Casa dos Piloes, antiguamente parte de la Real Fábrica de Pólvora da Lagoa Rodrigo de Freitas, y hoy Museo Arqueológico. Los monumentos históricos y fuentes le dan un toque cineasta.
El tiempo para permanecer allí es el que vos quieras dedicarle pero sugiero que mínimo te quedes tres horas. Podés estar toda una mañana o tarde perdiéndote entre sus laberintos. Recomiendo hacer el paseo durante los días de la semana cuando está más tranquilo, ya que los fines de semana se llena de familias cariocas (como se les dice a los habitantes de Río).
Por último, recomiendo terminar el paseo probando la exquisiteces de su pequeño restaurante y café llamado “Le Bicyclette” o visitar la tienda de souvenirs. Allí podrás comprar sándwiches para llevar o sentarte a reponer fuerzas después de un largo recorrido por el Jardín Botánico de Río de Janeiro.
Datos útiles sobre el Jardín Botánico de Río de Janeiro
Ubicación
- El Jardín Botánico de Rio de Janeiro está ubicado muy cerca de la Lagoa Rodrigo de Freitas, a 7 minutos de Leblon y a 20 del Corcovado.
Cómo llegar al Jardín Botánico Río de Janeiro
- Metro: Estación Jardim Botanico | Metro Na Superficie Botafogo-Gávea.
Accesos
- Rua Jardín Botánico, 920 (dispone de estacionamiento para bicicletas).
- Jardín Botánico, 1008 (dispone de estacionamiento para automóviles y bicicletas).
- Rua Pacheco Leão, 101 (ingreso peatonal).
Horarios
- Todos los días de 8 a 17 hs.
- El Jardín permanece cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Teléfono
3874-1808/3874-1214
Tarifas
- La entrada general cuesta $R 67 (Se abona solamente en efectivo en boletería).
- Visitantes residentes en Brasil: R$ 27,00
- Visitantes extranjeros del Mercosur: R$ 50,00
- Los ciudadanos brasileños pueden comprar anticipadamente sus entradas online.
- Los menores de 5 años no pagan y los mayores de 60 pagan la mitad.
Qué llevar
- Botellas de agua
- Zapatillas y ropa cómoda
- Repelente para insectos
- Cámara fotográfica
Mapas

Página Web
Vuelos baratos a Río de Janeiro
Alojamiento cerca de Río de Janeiro, Brasil
Alquiler de coches cerca de Río de Janeiro, Brasil
Actividades y tours cerca de Río de Janeiro, Brasil
Post Relacionados
- Requisitos para viajar a Brasil
- Rio Free Walker Tour: una excelente opción para recorrer Rio de Janeiro por primera vez
- Pequeño diccionario en portugués para viajar a Brasil
- Todo lo que debés saber sobre la fiebre amarilla en Brasil
- ¡Conocé las 10 mejores playas de Brasil!
- Cómo llegar a Ilha Grande desde Rio de Janeiro
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecerá una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Conocí el botánico hace muchos años y fue una gran experiencia, una de las cosas que más me sorprendieron de Río. Saludos!
Hola Federico! Viste? A mí también, no suele ser uno de los paseos más recomendados para una primera visita pero realmente sorprende 🙂