Puerto Madryn, destino imperdible en la Patagonia, ofrece a los turistas increíbles y variadas actividades para realizar. En este post te contamos nuestra experiencia en Puerto Madryn, en la excursión Península Valdés.
Experiencia Puerto Madryn: ¡Excursión Península Valdés!
Puerto Madryn: Península Valdés
El área natural de Península Valdés está protegida por su concentración de fauna autóctona, además de ser mundialmente reconocida por los avistajes de Ballena Franca Austral. En 1999 fue declarada Sitio del Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Se pueden encontrar ballenas, pingüinos, delfines, lobos marinos y mucho más.
Para recorrer este destino, una combi de la agencia de viajes nos paso a buscar por nuestro hotel. Luego nos dirigimos a la Península Valdés, y en el camino ya pudimos comenzar a disfrutar del paisaje, la famosa estepa patagónica. ¡Logramos ver guanacos, maras, y más!

Madryn: Puerto Pirámides
¡Llegamos a Puerto Pirámides! Un increíble pueblo de acantilados, aguas cristalinas y arena. Es el único centro de servicios de Península Valdés, y además es el punto de partida de las excursiones náuticas de avistaje de ballenas.

Estas tierras eran habitadas antiguamente por el pueblo originario Tehuelche. Luego, fue colonizado por sus excelentes condiciones naturales, se sumaron los atractivos comerciales: las salinas ubicadas en el corazón de la Península y los apostaderos de lobos marinos en las costas.

Nos contaron que existía un puerto natural de aguas calmas, y en su entrada había un fiel testigo del paso de los siglos: una pirámide por acantilado. Y por eso fue elegido su nombre, Puerto Pirámides. En 1900 comienzan la construcción de un ferrocarril que uniría los 34 km. entre la salina y el puerto, que actualmente no está activo.

Es un lugar cargado de historia, pero además es muy lindo para pasar el día. Ahí se puede almorzar, estar en la playa y también acampar.
Puerto Madryn: Navegación
¡Además realizamos una excursión marítima desde Puerto Pirámides! Pudimos ver una lobería, aves como Cormoranes Imperiales, Cormoranes Roqueros, Gaviotas, Petrel, y mucho más. Verlas en pleno vuelo, desde el mar, es un espectáculo único.
El paisaje de aguas cristalinas y cielo celeste es increíble. Acompaña perfectamente toda la experiencia de estar tan cerca de la fauna patagónica. Muchos turistas eligen venir hasta este destino para poder realizar esta experiencia, que te acerca un poco más a algunos animales de la zona.

TIP: La mejor época para ver pingüinos es de septiembre a marzo, y para ver delfines de diciembre a marzo. Para ver ballenas la mejor época es de junio a noviembre (los mejores meses son agosto, septiembre y octubre).



Las excursiones se realizan diariamente, tienen una duración promedio de 1 hora y media aproximadamente y cuentan con embarcaciones con capacidad entre 20 y 70 pasajeros.
Puerto Madryn: Estancia San Lorenzo
Después nos dirigimos a la estancia San Lorenzo, La Estancia pertenece a la familia Machinea, una familia de origen vasco. El abuelo Lorenzo (1879-1964) llegó a la Península Valdés en el año 1900, con un arreo de ganado. Es un establecimiento privado, en donde hay una pingüinera que está en crecimiento.

Actualmente, el galpón de esquila sirve como comedor, centro de interpretación y boutique. Pudimos disfrutar de un increíble almuerzo, en donde todo era muy rico. Cuentan además con opción vegetariana.

Luego del almuerzo, visitamos la pingüinera.



Cuentan con otros atractivos como los fósiles marinos que afloran en los acantilados, y los cañadones que desaguan al mar. Muchos de estos fósiles se pueden encontrar en el “Cañadón de Fósiles”. Dado que en la Estancia también se explotó la lobería, entre 1917 y 1953, los visitantes pueden conocer la vieja factoría de lobos marinos.


Punta Norte
Luego nos dirigimos a Punta Norte, una gran colonia de reproducción de lobos marinos en verano y de elefantes marinos en primavera. Las orcas también son residentes de esta zona durante todo el año, pero durante los meses de marzo y abril, septiembre y octubre, se las puede observar con mayor frecuencia cuando se acercan a la costa para alimentarse de ejemplares de lobos y elefantes marinos (meses en que las crías de estos ejemplares están incursionando en el aprendizaje del nado).

Este punto cuenta con Centro de Interpretación, buffet, baños públicos y guardafauna. La reserva cuenta además con carteles informativos en todas las zonas de acceso permitido. Encontramos increíbles senderos, y miradores que te regalan vistas únicas. Se sugiere visitarla con marea alta, para una mejor apreciación de los ejemplares y para tener una mayor posibilidad de ver orcas.
Península Valdés: Protocolo COVID-19 para ingreso/circulación
Para todas las experiencias que realizamos:
- Como medidas preventivas, era obligatorio el uso de barbijos, incluido en los vehículos de traslados. Antes de subir a cada uno de los vehículos, nos sanitizaban las manos.
- Se utilizaban distintas soluciones sanitizantes en todos los espacios donde estuvimos: restaurantes, bares, excursiones, museo, casa de té, etc.
Para ingresar a la provincia de Chubut:
- ¿Te piden descargar el Certificado Turismo?
Sí, tenés que descargar el Certificado Turismo - ¿Te piden certificado COVID-19 negativo?
Solo si viajás desde la Ciudad de Buenos Aires o la provincia de Buenos Aires tenés que presentar un certificado de test de hisopado negativo -PCR- emitido con un mínimo de tres días de antelación. - ¿Tenés qué contar con seguro de viaje COVID-19 o cobertura sanitaria?
Sí, contar con obra social con cobertura en la provincia del Chubut o Seguro de viaje COVID.Más información: https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo/chubut
Ahorrá en asistencia al viajero
Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento usando el código VOLEMOS.- Deberás tener instalada la aplicación Cuidar y, además, presentar una reserva de alojamiento turístico o datos del residente de Chubut en donde te alojarás.
- Para ingresar al Área Natural Protegida Península Valdés, es obligatorio que realices una la reserva previa de ingreso o bien contar con la reserva de un servicio turístico.
- Si vas a pasar el día a Puerto Pirámides o recorrer Península Valdés, tenés que completar un formulario, con 24 horas de anticipación (es un formulario por cada vehículo que ingrese).
- Si contratas una excursión con una agencia de viajes y turismo, la empresa realizará el trámite de ingreso.
Vuelos Baratos a Trelew
El aeropuerto más cercano se encuentra a 60km. en la ciudad de Trelew.
- Vuelos baratos a Trelew saliendo de Buenos Aires.
- Vuelos baratos a Trelew saliendo de Rosario.
- Vuelos baratos a Trelew saliendo de Mendoza.
Alojamiento cerca de Puerto Madryn, Argentina
Alquiler de coches cerca de Puerto Madryn, Argentina
Actividades y tours cerca de Puerto Madryn, Argentina
Post Relacionados
- Qué hacer en verano en Puerto Madryn (Precios de referencia 2020)
- Comenzó la temporada alta de avistaje de ballenas en Puerto Madryn (Algunos precios de referencia)
- Las Grutas, una playa en la Patagonia con aguas cálidas y acantilados
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Puerto Madryn
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Puerto Madryn te recomendamos ingresar aquí.