Chile abre sus fronteras para el ingreso de extranjeros el próximo 23 de noviembre. Los argentinos podremos viajar por turismo al país vecino. ¿Por qué vía se podrá acceder? ¿Habrá que hacer cuarentena? ¿Se necesita hacer un hisopado? ¿Cómo serán los protocolos que permitirán controlar eventuales contagios de COVID-19? En este post te contestamos todas las preguntas.
¡Chile abre sus fronteras para el ingreso de extranjeros el 23 de noviembre!
Después de varios días donde se rumoreaba que Chile abriría sus fronteras para el turismo a fines de noviembre o diciembre, ayer se confirmó que lo hará a partir del próximo lunes 23 de noviembre.
La medida fue publicada en el Diario Oficial Nº 42.803. Con esta medida, se levantará la barrera aérea internacional que se estableció el pasado 17 de marzo, cuando se prohibió todo tipo de viajes no esenciales y se estableció que sólo podían ingresar chilenos y extranjeros con residencia establecida, además, de emergencias personales o familiares, pedidos de atención médica o temas labores autorizados por la Seremi de Salud.
Recordamos que desde el pasado 30 de octubre se habilitó el ingreso de turistas de países limítrofes a Argentina, cumpliendo ciertos requisitos.
Chile abre sus fronteras para el ingreso de extranjeros: ¿Cuáles son los requisitos y restricciones para viajar?
- Por el momento la única frontera de ingreso será a través del Aeropuerto Internacional de Santiago.
- Los turistas deberán completar una declaración jurada que informe su origen y destino, así como su condición de salud antes de embarcar a Chile.
- Es obligatorio presentar un examen PCR negativo, 72 horas antes de viajar.
- No habrá que hacer cuarentena y los viajeros podrán circular libremente por todo el país por turismo.
- Los visitantes serán controlados a través de una app que monitoreará sus síntomas para evitar futuros contagios. “Lo más importante es el principio de trazabilidad y tenemos que tenerlo muy bien implementado antes de abrir las fronteras: todas las personas que ingresen al país, chilenos y extranjeros, van a estar en un período de vigilancia de 14 días. Van a tener que reportar sus síntomas y ubicación”, dijo Paula Daza, Subsecretaria de Salud, quien agregó que las personas que no notifiquen su estado e incumplan el reporte podrán ser sancionadas.
- No habrá restricción al origen de los visitantes y podrán viajar desde cualquier lugar del mundo, independiente de la situación epidemiológica de su país.

Vuelos baratos a Chile
- Para buscar vuelos baratos a Santiago saliendo desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Santiago saliendo desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Santiago saliendo desde Mendoza hacer click acá.
Post Relacionados
- El ingreso de turistas de países limítrofes a Argentina quedará habilitado desde el 30 de octubre
- Guía para viajar a Santiago de Chile
- Un día en Valparaíso, una ciudad que no podés dejar de visitar
- 5 imperdibles playas cálidas en Chile
- Dónde ir de compras en Santiago de Chile
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Santiago de Chile
- Comunicaciones: Aplicá cupón, ingresá la palabra VOLEMOS y obtené USD5.00 de descuento en tu HolaSim para tu viaje a Santiago de Chile.
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Santiago de Chile te recomendamos ingresar aquí.
- Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento con el código VOLEMOS aquí.
- Alquiler de autos: Para alquilar autos en Santiago de Chile te recomendamos ingresar aquí.