El cerro Piltriquitrón es uno de los mayores atractivos turísticos en el pueblo patagónico de El Bolsón en la provincia de Río Negro. Sus miradores con vistas panorámicas, sus bosques y caminatas de montaña son grandes incentivos para subir hasta la altura que cada uno esté dispuesto. En este post te contamos todos los detalles.
Cerro Piltriquitrón en El Bolsón: ¡No te vayas sin subirlo!
Dónde queda el Cerro Piltriquitrón
El cerro está ubicado a 11 km del centro de El Bolsón, en la provincia de Río Negro. No importa en qué parte de El Bolsón estés, o cualquiera sea el lugar a dónde decidas ir, sólo basta levantar la vista para saber que siempre tendrás como punto de referencia al Cerro Piltriquitrón. Esta imponente montaña ubicada al este de la comarca andina, desde donde la mires, parece proteger al pueblo patagónico.
Origen del nombre y leyendas del Cerro Piltriquitrón
Su nombre, complicado de pronunciar para quienes no son de la región, significa “colgado de las nubes” en lengua mapuche pero los locales lo llaman de una forma más cariñosa: “El Piltri”.
Según las historias relatadas por los pueblos originarios el cerro es considerado un reservorio de energía positiva y curadora. No es casual que muchos de los visitantes de hoy en día cuentan que luego de dar un paseo por sus laderas sienten un mejor estado de ánimo y una energía sanadora difícil de explicar con palabras.
- Puede interesarte: Qué ver en Capilla del Monte, la ciudad de los ovnis
Cómo es el trekking al Cerro Piltriquitrón
El ascenso se puede hacer caminando (por un camino de ripio donde el camino es menos empinado o por las cortadas, en senderos más empinados y atravesando el bosque) o en auto hasta la base. Todo depende de hasta dónde quieras subir.
Una buena manera es ir en auto hasta la parte plana, más conocida como la “plataforma”. Este es el punto de partida hacia el refugio, la cumbre y la pista de lanzamiento de parapente. Es que el cerro ofrece también un marco ideal para arriesgarse a la aventura a una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Desde allí se realiza un trekking de 45 minutos hasta el Bosque Tallado. El sendero no es difícil pero la altura se hace notar al principio. Hasta que uno se acostumbra al cambio de aire y a la altura es posible que te agites. En el camino observarás la vegetación patagónica, especialmente los cipreses y coihues. Un momento ideal para conocer el Piltri es en otoño, cuando esos árboles cambian la tonalidad de sus hojas y los ocres, amarillos y naranjas cubren la montaña. En el trayecto además se puede ir parando en los distintos miradores para admirar los picos nevados de los cerros Lindo, Hielo y Azul.

El Bosque Tallado fue creado en 1998 –luego de un encuentro de escultores– por la iniciativa del escultor Marcelo López que tuvo la idea de dar vida a un bosque de lengas quemado por un incendio hace muchos años atrás. Hoy, 40 obras de distintos escultores locales y nacionales talladas sobre árboles caídos y secos conforman el paseo que homenajea a la madre naturaleza.
Luego hay que subir unos 300 metros más para llegar al refugio, ubicado a 1200 metros sobre el nivel del mar. Un espléndido mirador te esperará. Vale la pena quedarse un buen rato observando y contemplando el paisaje: descubrir el Cerro Lindo, el Bolsón desde arriba con sus casas de madera, la comunidad de El Hoyo, el Lago Puelo, una punta del lago Epuyén que se asoma tímidamente y el cerro Tres Picos que da marco al valle del río Azul. Con buena visibilidad se logra divisar el cerro Tronador y el volcán Osorno, en tierra chilena.
El refugio es un lugar para tomarse un buen descanso y deleitarse con un chocolate caliente, probar los dulces caseros o unas ricas pizzas con cerveza artesanal. Muchos visitantes incluso deciden quedarse a dormir allí o acampar en el camping de su alrededor.
Para algunos el recorrido termina en el refugio y quizá es suficiente para admirar la montaña con ese encanto tan especial que domina el valle. Pero los que tienen coraje, piernas y pulmones para llegar hasta los 2.260 metros de altura habrán conquistado la montaña y tendrán a su disposición, definitivamente, la mejor vista panorámica de la región. Llegar a la cumbre del Piltri es algo inolvidable. Si decidís llegar hasta la cima no te olvides de avisar a los chicos del refugio quienes registrarán tu subida por una cuestión de seguridad.

El ascenso es arduo para quienes no están acostumbrados al trekking de montaña pero vale la pena. Después de un rato las piernas entran en calor y el cuerpo se acostumbra. El viento pega en la cara y se siente un frio que quema.
El sendero se interna en un profundo bosque de montaña, de lengas. Unas piedras pintadas de blanco y rojo marcan el camino que remonta un arroyo (ideal para cargar botellas con agua fría) y permite llegar a la cima del “Piltri”. Luego el paisaje se convierte en rocoso y árido. La sensación es la de estar paseando por una superficie marciana. Son tres horas de caminata exigida, de tramos con rocas sueltas, resbalosas, que implican subir (y luego bajar) con mucha precaución. Si sos afortunado tendrás la compañía de un cóndor volando sobre tu cabeza y verás manchones de nieve aún durante el verano.

Un monolito de piedra te marcará la llegada. El silencio del lugar es increíble. El viento sopla fuerte y es el único que interrumpe la monotonía del lugar. La vista panorámica es, sin dudas, la mejor de la región: montañas con picos nevados, lagos azules verdosos, praderas, pueblos del tamaño de una maqueta. Esa energía sanadora, difícil de explicar, y de la que todos hablan, se siente. Subir a la cumbre del Piltri es una excelente experiencia para sentirse más cerca del cielo, rodeado de naturaleza.

Qué llevar para subir al Cerro Piltriquitrón
- Ropa y calzado cómodo
- Abundante agua
- Protector solar
- Anteojos
- Gorra
- Abrigo (por más caluroso que sea el día)
- Barras de cereales o nueces que dan energía
- Cámara de fotos
Protocolo COVID-19 para ingreso y circulación
Para el ingreso/circulación a la provincia de Río Negro se requiere:
- Certificado de Verano.
- Solicitar el permiso de turismo hasta 72 horas antes del viaje.
- Descargar la app CirculacionRN y 24 horas antes del viaje completar la Declaración Jurada de Salud.
Vuelos baratos a Bariloche
El aeropuerto más cercano a El Bolsón está en la ciudad de Bariloche. A El Bolsón se puede llegar en auto desde las rutas nacionales 258 y 40 o en un tour desde Bariloche.
- Para buscar vuelos baratos a Bariloche desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Bariloche desde Córdoba hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Bariloche desde Rosario hacer click acá.
Alojamiento cerca de El Bolsón, Argentina
Alquiler de coches cerca de El Bolsón, Argentina
Actividades y tours cerca de El Bolsón, Argentina
Post Relacionados
- Ruta de los Siete Lagos: Todo lo que debés saber
- Qué hacer en Villa Traful, en la ruta 7 Lagos
- El sorprendente Bosque Sumergido en el Lago Traful
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para El Bolsón
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en El Bolsón te recomendamos ingresar aquí.