Este pueblo es una de las comunidades pioneras del Turismo Rural Comunitario en la provincia de Jujuy. Está inserto en un circuito turístico que muestra a las comunidades rurales en estado original y ofrece a los viajeros actividades auténticas, participativas y familiares, incentivando la perspectiva intercultural. En este post te contamos qué hacer en Alfarcito, uno de los pueblos más auténticos de Jujuy.
San Francisco de Alfarcito
Dónde se encuentra Alfarcito
Se encuentra a 170 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy y a 40 km de las Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, Argentina.
Alfarcito: Mapa
El origen del nombre
En esta pequeña comunidad aún es posible encontrar el estilo de vida que llevaban los kollas hace cientos de años y que perdura en las construcciones y tradiciones que se realizan a diario.
El nombre del pueblo se debe a que históricamente aquí se practicó el cultivo de la alfalfa. Actualmente los pobladores trabajan la tierra sembrando habas, el maíz y las papas, con esto se autoabastecen para realizar sus recetas ancestrales. También crían ovejas y llamas.
Qué hacer en Alfarcito
Recorrer las casas del pueblo
En este pueblo se conservan las casas con una construcción originaria que no se modificó en siglos. Se caracterizan por ser simples y por estar construidas en piedra y por sus techos hechos de waya, una mezcla de barro y paja.

Visitar la Iglesia San Francisco de Asís
La iglesia San Francisco de Asís fue construida por la comunidad y está llena de imágenes que muestran la devoción de sus pobladores. Antes de la construcción de la capilla -hacia 1940- el sacerdote debía trasladarse desde la parroquia más cercana para oficiar misas, conferir los sacramentos o participar de las fiestas patronales a San Francisco de Asís cada 4 de Octubre.
Una vez finalizada la obra -en 1946- quedó bajo la jurisdicción de la Prelatura de Humahuaca, y recibió como donación de Don Miguel Atenco la imagen de San Francisco de Asís. A partir de aquel hecho, el pueblo adoptó su nombre completo de San Francisco de Alfarcito.

Conocer la Laguna de Guayatayoc
Se encuentra a 7 kms y está casi unida con las Salinas Grandes. Es un lugar ideal para el avistaje de aves. Durante todo el año se pueden ver guayatas y en verano, es posible observar algunas variedades de flamencos.
Circuito de los artesanos
Al lado de la iglesia, en el salón artesanal, se exhiben los productos que se hacen con fibra de lana de llama y oveja, y se puede observar el proceso de su elaboración.
También a las orillas del pueblo se encuentra la casa de doña Ernestina Alejo “Flor del Viscular y las Águilas”, quien diariamente trabaja en su taller y permite que se pueda disfrutar de la elaboración de todas las etapas de confección de artesanías en fibra de llama.

Hacer un trekking por el circuito Alfarcito- Sausalito
Con la compañía de los guías locales podrás visitar los pueblos cercanos como la comunidad de Sausalito. Para llegar deberás hacer una caminata de dos horas y encontrarás un bello balcón a la laguna de Guayatayoc.
Además en este pueblo se pueden visitar los talleres artesanales y participar del trabajo en los telares que son su sello distintivo.

Hacer un trekking por el circuito Alfarcito- Rinconadillas
Otro trekking es ir hasta la Comunidad Rinconadillas (de unos 400 habitantes) ubicada en un “rincón” de la Laguna de Guayatayoc.
Un producto característico de esta localidad es la “coipa”, salitre inmaduro con excelentes cualidades para la higiene personal y de prendas de vestir.
Circuito de las Estancitas
A pocos kilómetros del pueblo se pueden realizar actividades de campo ya que hay varios locales que abren sus puertas para compartir jornadas de campo en sus puestos y corrales de piedra y conocer cómo hacen el arreo, la vacunada, la esquila, etc.

Requisitos para el ingreso/circulación por Covid 19: Cómo viajar a Alfarcito
Para viajar a la provincia de Jujuy deberás sacar el Certificado Verano en la web https://www.argentina.gob.ar/verano
Se realizará seguimiento epidemiológico vía telefónica.
No se pide certificado COVID-19 negativo ni seguro de viaje COVID-19 o cobertura sanitaria aunque recomendamos sacar un seguro de viaje por precaución.
Ahorrá en asistencia al viajero
Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento usando el código VOLEMOS.Cómo llegar a Alfarcito desde Salvador de Jujuy
- El aeropuerto más cercano es el de San Salvador de Jujuy, que se encuentra a 33 km al sureste del centro de la ciudad.
- En auto: Podés llegar a San Francisco de Alfarcito luego de recorrer 170 km desde la ciudad de San Salvador de Jujuy. Podés optar por la RN 9 hasta Purmamarca y luego por la RN 52 hasta Salinas Grandes donde se encuentra la intersección de la RP 11. Luego, continuar 22 km por ruta consolidada de tierra. Otra opción es tomando la RN 9 hasta la localidad de Abra Pampa y luego por RP 11 hasta el pueblo de San Francisco de Alfarcito.
- En colectivo: Desde la terminal de San Salvador de Jujuy a San Francisco de Alfarcito hay varias empresas de media distancia (directo a la localidad) que cubren distintas frecuencias días y horarios. Algunas son: Barrancas, Panamericano, Quiqueño, Balut Hnos y Andes Bus.
Vuelos Baratos a Jujuy
- Para buscar vuelos baratos a Jujuy desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Jujuy desde Rosario hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Jujuy desde Córdoba hacer click acá.
Post Relacionados
- Imperdibles en Jujuy: ¡5 lugares que no te podés perder!
- Imperdible en la Ruta 40: Susques, Jujuy
- La Quebrada de las Señoritas en Uquía, Jujuy
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Alfarcito
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Alfarcito te recomendamos ingresar aquí.