Barcelona te atrapa, activa todos tus sentidos. Enamora con sus rincones escondidos del barrio gótico, sus balcones floridos, sus pintadas callejeras, con el modernismo de Gaudí, el Mar Mediterráneo y su ritmo tan cosmopolita. Si ya encontraste o estás buscando alguna oferta de vuelos a Barcelona y tenés pensado viajar pronto hoy quiero compartirte 10 actividades gratuitas para hacer en Barcelona. ¡Mirá cuántos lugares podés conocer sin gastar ni un sólo euro!
10 actividades gratuitas para hacer en Barcelona
1. Caminar por sus barrios (con opción de visitas guiadas)
Barcelona cuenta con un gran servicio de transporte como subtes y colectivos pero si la querés conocer de verdad y reconocer los diferentes estilos que hay en cada barrio en una misma ciudad, lo mejor es caminar y caminar.
El barrio gótico de Barcelona, ubicado en el centro y considerado la parte más antigua de la ciudad, es el ideal para recorrerlo a pie. Caminá sin rumbo, perdete entre sus calles angostas, disfrutá de sus balcones llenos de flores, ropas tendidas y banderas catalanas. A la vuelta de cada esquina seguramente te sorprenderás con algún detalle arquitectónico, gárgolas, puertas pintadas o murales escondidos.
En la Plaza Sant Jaume, por ejemplo, encontrarás los dos edificios administrativos más importantes de la ciudad y de Cataluña. A un lado de la plaza está el Ayuntamiento y al otro, la Generalitat de Catalunya. En la fachada de la Iglesia de San Felipe de Neri podrás aún percibir los agujeros de un bombardeo durante la Guerra Civil Española. Y aunque está un poco escondido, cerca de la Catedral y la plaza Isidre Nonell, se ubica el Mural del Beso ¿Escuchaste alguna vez hablar de este mural?

También podés recorrer sus otros barrios como el Born donde se encuentra el Museo de Picasso y el Raval, uno de los vecindarios con mayor multiculturalidad de Barcelona. Todos estos paseos podés realizarlos por tu cuenta pero además si querés conocer mejor los rincones y sus historias (sin pagar) hay compañías como Sandemans que realizan rutas de tres horas caminando por los principales puntos de la ciudad.
Los Free Walking Tour son una buena opción para una primera vez en el destino para tener un pantallazo general de lo que estás viendo con un guía. Si bien no es totalmente gratuito es a la gorra, es decir, vos le ponés el precio que quieras según cómo te resultó el tour.
Hay tours disponibles en inglés y español y actualmente en Barcelona se reúnen todos los jueves, viernes, sábados y domingos a las 11 en Plaça de l’Àngel (salida del metro Jaume I). Los reconocerás porque llevan camisetas y paraguas color rojo.

2. Pasear por Les Rambles
Les Rambles es una de las calles más transitadas de la ciudad por los turistas. Sobre ella hay una gran variedad de puestos con carpas blancas, ubicadas una al lado de la otra, que venden flores, cactus, souvenirs, y hay pintores dibujando retratos y caricaturas y una gran variedad de artistas callejeros que recorren el lugar y hacen reír a los viajeros. A su alrededor también hay bares y comercios. Es ideal para un día soleado.

3. Despertar todos los sentidos en el Mercado de la Boquería
Frente a la rambla se encuentra el Mercado de la Boquería. No dejes de entrar ya que es un espacio donde se despiertan todos los sentidos. Entre el bullicioso ir y venir de la gente te encontrarás con una gran mezcla de colores, olores, sabores y texturas. Dentro hay bares y restaurantes, charcuterías (donde venden embutidos), pescaderías, verdulerías y carnicerías. Podés probar jugos naturales y tapas de jamón ibérico, degustar frutos secos y conservas, entre otras cosas.

- Dirección: La Rambla, 91.
- Horario de funcionamiento: Lunes a sábados de 8 a 20:30 hs. Domingos cerrados.
- Puede interesarte: 5 Platillos que tenés que probar en Barcelona
4. Disfrutar del espectáculo de la Fuente Mágica de Montjuic
Otra de las actividades gratuitas para hacer en Barcelona es disfrutar del espectáculo de la Fuente Mágica de Montjuic. Se construyó con motivo de la Exposición Universal de 1929 y es una de las atracciones turísticas gratuitas que más frecuentan los visitantes, sobre todo las familias. Cada viernes y sábados por la noche (Consultar los horarios acá ya que varían según los meses y en temporada alta se amplían las funciones) se desarrolla un espectáculo de luces, sonidos y aguas danzantes. Se ubica sobre la Plaza de Carles Buigas.

5. Entrar en el interior de La Pedrera y además ver una exposición temporal
Ir a Barcelona y no descubrir alguna de las obras arquitectónicas de Gaudí sería comparable con visitar Argentina y no comer un asado. Lo cierto es que todas las atracciones gaudianas como la Casa Batlló, el Park Güell, la Sagrada Familia son pagas y bastante costosas (Aunque vale la pena entrar al menos a alguna!).
Pero si tu presupuesto es acotado podés entrar al interior de La Pedrera o también conocida como Casa Milá, de manera gratuita y ver su curiosa escalera para acceder a las exposiciones temporales que organiza la fundación. La sala de exposiciones temporales se ubica en la planta principal y el acceso a esta zona es gratuito.
El edificio es muy innovador, una típica obra gaudiana en la que las líneas geométricas son sólo rectas formando planos curvos. Fue construida entre 1906 y 1910 para la familia Milá y fue la última gran obra civil que Gaudí realizó antes de dedicarse por completo a la Sagrada Familia. Desde afuera ya es muy agradable ver el edificio pero si además se puede entrar con la excusa de ver alguna obra temporal, genial!

- Dirección: Paseo de Gracia Nº 92.
6. Admirar la ciudad desde los Bunkers del Carmel
En lo personal creo que una de las mejores maneras de descubrir una ciudad es desde las alturas. Observar un lugar desde arriba siempre nos brinda otra perspectiva y nos da una idea más real de su dimensión. Recomiendo hacerlo sobre todo cuando se está poniendo el sol para obtener mejores vistas desde los miradores (y sacar también mejores fotografías!)

En Barcelona tuve la posibilidad de disfrutar de un hermoso atardecer de verano desde los Bunkers del Carmel. En este mirador están los restos de una batería antiaérea construida en 1938 para proteger la ciudad de los bombardeos durante la Guerra Civil Española. Se encuentra en la cima del Turó de la Rovira –declarado espacio patrimonial–, en el barrio del Carmel. Se puede subir con una caminata de acceso fácil (recomiendo llegar para la hora del atardecer) y así descubrir una imponente panorámica de 360 grados sobre toda la ciudad. Muchos jóvenes lo usan además como lugar de encuentro para disfrutar de un buen momento entre amigos.
7. Visitar el Castillo de Montjuic
Otra de las grandes vistas de Barcelona también se puede obtener desde el Montjuïc, ideal para dar un paseo entre árboles y ver el Castell y sus jardines. La caminata es mucho más larga. Muchos lo que hacen es subir en colectivo (más económico que el teleférico) y luego descender a pie. Cuando fui en verano justo había un ciclo llamado “Cine a la Fresca” donde cada uno llevaba su lonita o reposera, su heladerita con cervezas y se podían ver películas al aire libre con una pantalla gigante, increíble experiencia.

TIP: Todos los domingos hay acceso gratuito al castillo a partir de las 15 hs y el primer domingo de mes el acceso gratuito es todo el día. Los menores de 16 años entran gratis siempre.
8. Visitar los museos gratis
Como en muchos otros destinos del mundo hay algunos días especiales en que los museos abren sus puertas al público de manera gratuita. En Barcelona el Ayuntamiento eligió que sean los domingos por la tarde a partir de las 15 hs. Algunos de los que se pueden visitar son:
- Museo de Pablo Picasso: Tiene más de 3.500 obras del artista. También es gratuito el primer domingo de cada mes, los jueves por la tarde (a partir de las 17 hs), el 12 de febrero, el 18 de mayo y el 24 de septiembre. Menores de 18 años, estudiantes y periodistas debidamente acreditados también entran gratis. Dirección: Carrer Montcada, 15-23.
- Museo de la Música: También es gratuito el primer domingo de cada mes a partir de las 15h y todos los jueves a partir de las 18h. Dirección Carrer Lepant, 150.

- Museo Marítimo: Todos los domingos, a partir de las 15 h, la entrada al Museu Marítim de Barcelona es gratuita. La entrada a las exposiciones del vestíbulo y al Espacio Mirador es gratuita. También es gratuito el 18 de mayo y el 24 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos y la Mercè. Dirección: Av. de les Drassanes.
- Museo de la Historia de Barcelona: También es gratuito el primer domingo de cada mes durante todo el día. Dirección: Baixada de la Llibreteria, 7.
- Otros museos que también disponen de entrada gratuita son el Museo de Arte de Cataluña (más conocido como el MNAC que cuenta con la colección de arte románico más completa del mundo) al que se puede acceder gratis los sábados a partir de las 15h y el primer domingo de cada mes, 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 11 de septiembre (Día de Catalunya). Hay que reservar previamente por internet. Y el Museo de Historia de Cataluña, que permite la entrada libre el primer domingo de cada mes (de 10 a 14:30). También tiene Jornadas de puertas abiertas: el 12 de febrero, el 23 de abril, el 15, 16 y 18 de mayo, el 11 de septiembre (Día Nacional de Catalunya) y el 24 de septiembre (Mare de Déu de la Mercè, fiesta mayor de Barcelona). Ideal para los visitantes que quieren conocer la historia de la comunidad.
- Puede interesarte: Los 5 museos más curiosos de Barcelona
9. Disfrutar de un día de sol en sus playas
Y Barcelona como si fuera poco tiene al Mediterráneo sobre sus pies. Nada mejor que después de una larga caminata recorriendo la ciudad darse una vuelta por alguna de sus playas para descansar. Si bien son playas urbanas, con todo lo que eso ello conlleva como por ejemplo una gran cantidad de gente, es un excelente plan sobre todo si vas en días de buen clima para darte un buen baño refrescante en el mar! La Barceloneta es quizás una de las playas urbanas más concurridas. Sus aguas son tranquilas y cuenta con todos los servicios propios de una playa urbana.

El Bogatell se encuentra muy cerca al Puerto Olímpico y continúa hasta la Playa de Sant Sebastiá, en el Barrio de la Barceloneta. En La Mar Bella, playa ubicada entre la Nova Mar Bella y Bogatell, se concentran los aficionados de la práctica del Wind-Surf. A todas se puede llegar muy fácilmente en colectivo o subtes.
- Puede interesarte: Playas de Catalunya, no todo es la Barceloneta
10. Asistir a festivales y celebraciones con actividades gratuitas
Otra de las actividades gratuitas para hacer en Barcelona es asistir a festivales y celebraciones. Durante todo el año hay muchos festivales que son una buena oportunidad para asistir a eventos gratuitos que incluyen música en vivo, cine al aire libre, obras de teatro, exposiciones y conferencias.

Recomiendo esta página web que tiene una agenda actualizada con los eventos semanales y mensuales de Barcelona (y de muchas ciudades más). Chequeala cuando vayas porque quizás coincidas con algún gran evento!
- Puede interesarte: Fiestas de Gracia, una de las celebraciones más lindas en Barcelona
Aclaración: Debido a la situación del Covid algunos lugares que mencionamos pueden encontrarse cerrados. Antes de viajar siempre recomendamos consultar en fuentes oficiales.
Vuelos baratos a Barcelona
- Para buscar vuelos baratos a Barcelona desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Barcelona desde Rosario hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a Barcelona desde Córdoba hacer click acá.
Alojamiento cerca de Barcelona, España
Alquiler de coches cerca de Barcelona, España
Actividades y tours cerca de Barcelona, España
Post Relacionados
- Cómo llegar a Barcelona desde el Aeropuerto del Prat en Aerobús
- Altaïr, una librería especializada en viajes que inspirará tu próxima aventura
- Dónde ir de compras en Barcelona
- Los mejores restaurantes en Barcelona
- Volando en Level hasta Barcelona: Crónica de vuelo en la low cost de larga distancia
- De compras en las tiendas Decathlon en Barcelona
¿Te gustó el post con actividades gratuitas para hacer en Barcelona? Compartí con amigos! ¿Y vos qué actividad gratuita me recomendarías?
¿Cómo tener primero las ofertas de vuelos?
- Seguinos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram y Pinterest (activá las notificaciones y configuralas para que te aparezcan primeras) donde publicamos siempre las ofertas que vamos encontrando.
- Recibí nuestras notificaciones del blog en tus dispositivos. Cuando visites nuestro blog https://www.volemos.com.ar/blog/, te aparecer una ventanita preguntando si querés que te enviemos notificaciones, seleccioná la opción permitir y listo.
Otras recomendaciones para Barcelona
- Comunicaciones: Aplicá cupón, ingresá la palabra VOLEMOS y obtené USD5.00 de descuento en tu HolaSim para tu viaje a Barcelona.
- Hospedaje: Para encontrar alojamiento en Barcelona te recomendamos ingresar aquí.
- Asistencia al viajero: Obtené 5% de descuento con el código VOLEMOS aquí.
- Alquiler de autos: Para alquilar autos en Barcelona te recomendamos ingresar aquí.
Volvi la semana pasada de Barcelona, en la Basilica de Santa Maria del Mar estan cobrando 5 euros por entrar y 8 euros con tour incluido.
Saludos
Gracias por la actualización Santiago, lo corregimos! Qué lástima que ahora estén cobrando.
Hola Gilda. Muy bueno el post. Pero me surgió una duda, ya que nosotros pagamos para entrar a la catedral este año. Me comento un amigo barcelones que antes era gratis.
Gracias Inés! Mmm qué raro. Yo fui este año en julio y no pagué. Habrás justo entrado en el horario entre 12.45 y 17.45?
En su página web están todos los horarios gratuitos http://www.catedralbcn.org/index.php?option=com_content&view=article&id=43&Itemid=99&lang=es
Me. Parece regio los tour gratis aun lo son??vamos por 1 vez.
Hola Julia, recordá que los tours son a la gorra, es decir, vos le ponés el precio que quieras según cómo te resultó el tour. Saludos!
Buenas tardes.. quería saber si los horarios y dias gratis de los museos siempre es el mismo.. voy de todas maneras en el 2020
gracias
Hola Karina! ¿cómo estás? Siempre tratamos de tener la información actualizada pero igualmente siempre aconsejamos antes de viajar chequear las webs oficiales de los museos ya que puede haber algún cambio. Saludos!